Madrid estudia hacer un paso subterráneo para peatones en Guadarrama

Pretende evitar así los colapsos y los problemas de seguridad que se generan en la zona del aparcamiento del puerto de Navacerrada

Aparcamiento del puerto de Navacerrada, en una image de archivo J. GARCÍA

ABC

Un paso subterráneo para peatones en la zona del aparcamiento del puerto de Navacerrada es una de las principales medidas que estudia implantar la Comunidad de Madrid para evitar los colapsos y los problemas de seguridad que se generan en esta zona de Guadarrama.

Así lo ha anunciado este miércoles el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, Pablo Altozano, que ha participado en la reunión del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y momentos antes ha explicado a los medios que la Universidad Politécnica está elaborando un estudio para abordar esta iniciativa.

En este sentido, ha detallado que el informe se centrará en analizar los motivos de los atascos y la forma en la que se producen, asimismo, contemplará una serie de propuestas para lograr evitarlos.

Una vez que el informe y las recomendaciones esté redactadas se pondrán en común con todos los agentes implicados, es decir, los responsables de tráfico, carreteras, transporte y usuarios, ha detallado.

Hacerlo «viable» con valores medioambientales

Eso sí, ha reconocido que primero es necesario estudiar a fondo el posible impacto que podría tener un paso subterráneo en la zona, así como el resto de decisiones que se tomen porque, a su juicio, todo hay que hacerlo de una manera «viable» con los valores ambientales y sin tomar «decisiones precipitadas».

Otra de las posibles mejoras es la creación de una nueva ruta de autobús, un paso que Castilla y León dio la semana pasada, ya que, tal y como ha indicado Altozano «el transporte público es el pilar sobre el que debe de pivotar la movilidad en la zona», informa Efe.

Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recordado que el Plan de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se encuentra muy avanzado, por lo que confía en aprobarlo esta legislatura con el fin de «garantizar el equilibrio entre conservación y uso público».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación