La ley regional incluirá «las nuevas violencias contra la mujer»

El anteproyecto amplía la protección a las mujeres trans y reconoce agresiones a hijos por venganza

La consejera de Familia durante la comparecencia, acompañada de la directora general del área de Mujer F. HERAS

Clara Rodríguez

El anteproyecto de ley de atención a las víctimas de violencia de género en Castilla y León se ha asomado este viernes al portal de Gobierno Abierto de la Junta: ya está sobre la mesa, dispuesto a recibir los comentarios de la ciudadanía y a abrirse paso hasta las Cortes. Por eso, la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se ha personado para explicar las principales novedades del texto. En primer lugar, los cuatro nuevos tipos de violencia de género reconocidos; pero también y en relación con ello una cobertura ampliada que cobijará a mujeres transexuales, niñas o adolescentes, a las que el texto cita expresamente.

Siempre con la definición por delante de violencia de género como aquella contra mujeres por el hecho de serlo, dos de las «nuevas» violencias identificadas recogerían el daño a través de terceras personas. Por un lado, la vicaria ( mediante los hijos ) y por otro, la de segundo orden, ejercida en forma de represalias o a través de persecuciones a quienes apoyen a la mujer . Mientras, la digital comprendería el ciberacoso o la difusión de fotografías íntimas en la red; y la institucional omisiones o acciones como «negar una orden de alejamiento», ha ejemplificado Blanco.

Así, la titular -que ha señalado que en la redacción han intervenido un centenar de profesionales y 78 organizaciones- ha ensalzado la «flexibilidad» de la propuesta, que renovaría el marco ahora vigente de la Ley 13/2010 para concretar esa asistencia a las víctimas (ya que las penas se regulan a nivel estatal) . Blanco ha defendido el anteproyecto por «dar encaje» a la realidad actual. Además de una actualización, ha destacado que supondrá una mejora de la prevención y la modificación de los modelos de atención, más integrales. De esta manera, la red de Atención General se complementará con herramientas de detección precoz y con campañas de sensibilización, pero sobre todo con varias redes de Atención Especializada enfocadas a «dobles vulnerabilidades», como las de aquellas mujeres afectadas además por la trata de seres humanos, o las que suman a la lacra discapacidades, enfermedades mentales o adicciones.

Psicología para agresores

El texto también se acuerda de un servicio de psicología que trabaje con agresores para prevenir sureincidencia. Isabel Blanco ha afirmado que, en ese sentido el programa Fénix «se mantiene», ya que el objetivo general es conceder a «prácticas ya habituales el rango de ley y una mayor cobertura». Desde 2005, dicho programa ofrece psicoterapia a maltratadores, en virtud de un convenio entre la consejería y el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación