Juicio simulado, experiencia real

Los alumnos del IES Pinar de la Rubia protagonizan un caso ficticio diseñado por el programa Educar en Justicia

Alumnos del IES Pinar de la Rubia teatralizaron un juicio simulado en la Audiencia Provincial de Valladolid HERAS

Gonzalo Castro

Sonó la campanilla en la sala y con ella se escuchó la sentencia: cuatro años internos en un centro cerrado y tres años de libertad vigilada. El juez José María Crespo impuso el viernes esta condena a Juan y David, los dos jóvenes que robaron 20 euros y la tarjeta bancaria a una mujer indigente antes de incendiar la casa abandonaba donde dormía . De esta manera terminó el primer juicio simulado que se teatraliza en Valladolid, presentado por el programa Educar en Justicia. «Se trata de dar a conocer la labor de los jueces, una de las más desconocidas» , admitió el presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Javier Carranza.

Los más jóvenes, en este caso los alumnos vallisoletanos del IES Pinar de la Rubia que llenaron la sala principal del Palacio de la Justicia, «solo han visto juicios por la televisión o en películas». «Con este proyecto queremos que vean un pleito real que puede suceder en Valladolid», explicó. Gracias a la iniciativa en la que participarán más de 3.000 alumnos de Castilla y León al finalizar el curso , los menores de edad, que «algún día constituirán la soberanía nacional», tienen que «conocer el poder más desconocido de todos». «Deben saber cuál es el difícil e ilusionante trabajo diario de los jueces», afirmó Carranza.

El juez José María Crespo se encargó de dirigir el jucio simulado, representado por alumnos de Primero de Bachillerato. Uniformados para la ocasión, pronto se metieron en el papel. El fiscal, la defensa, los acusados, la víctima, un testigo, un agente de Policía o un médico forense fueron algunos de los personajes interpretados.

«Es verdad que robamos a la señora 20 euros que tenía en la cartera, pero nosotros no la quemamos», reconoció uno de los dos jóvenes. El otro acusado se mostró más contundente: «La casa se incendió porque ella dormía al lado de una hoguera» . Un alumno con una peluca blanca y ropa vieja hizo el papel de la víctima, la señora Josefa. «Estaba durmiendo entre varios cartones cuando dos chicos me pegaron y me robaron», detalló . Después, según relató, «prendieron fuego a la casa y se fueron corriendo». «Sí que tengo una lata de gasolina para encender la hoguera, pero esa noche no me hizo falta porque no hacía tanto frío», recordó.

El agente de Policía aseguró que «el incendio fue provocado por terceras personas» y el médico forense apuntó que «la víctima necesitará cirugía estética por culpa de las graves quemaduras». Un amigo de los acusados, en calidad de testigo, respondió a la prueba del mechero rojo que poseían los dos jóvenes: «Tenemos uno porque fumamos a escondidas». «No me gustó que llevaran un bate de beísbol y por eso decidí irme para mi casa», concluyó .

«Queremos que nos conozcáis, que veáis que somos personas como vosotros», aseguró el juez Crespo . El programa Educar en Justicia busca, en definitiva, que «los más jóvenes descubran las consecuencias de un delito que pueden cometer ellos mismos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación