Ibáñez pide a los partidos un Villalar «más festivo que electoral»

Nuevo Mester de Juglaría volverá a la campa para celebrar su 50 aniversario

Campa de Villalar, en una imagen de archivo ICAL

M. ANTOLÍN

Tan sólo cinco días antes de los próximos comicios generales del 28 de abril, en la localidad de Villalar de los Comuneros (Valladolid) se celebrará el Día de Castilla y León. En un año «multielectoral» es más que previsible que los partidos aprovecharán los actos que se celebran en el municipio para lanzar sus mensajes políticos y acercar a sus caras más conocidas. Por eso y ante la posibilidad de que los actos sean monopolizados por la proximidad de las urnas, el presidente de las Cortes autonómicas y de la Fundación Villalar, Ángel Ibáñez, les recordó ayer a las formaciones el sentido de la fiesta y apeló a que sea un «día festivo» y también, como es tradición, «reivindicativo», pero siempre desde el respeto.

Las administraciones implicadas en la celebración se esforzarán por darle al 23 de abril ese carácter de celebración de la «identidad» de la Comunidad, explicó. Y, de la misma forma que algunos partidos ya han anunciado que en la medida de lo posible respetarán durante la campaña un «acontecimiento importante» como es la Semana Santa, Ibáñez recordó que el día de Villalar es un «acontecimiento cultural y espero que así sea entendido por todos». Sin embargo, el presidente de las Cortes también aseguró que Castilla y León es una «tierra generosa y abierta» y el que quiera «expresar algo» tendrá en la localidad vallisoletana «su sitio» como «espacio de libertad». Si bien, insistió que la «obligación» de la institución que preside es «garantizar» la celebración de la fiesta.

Más allá de la temática electoral, el presidente de la Fundación Villalar presentó los actos previstos para el próximo 23 de abril, el «día grande» de la región. La Casa de la Cultura del municipio acogerá una exposición denominada «Castilla y León camina al futuro» que mezclará «episodios históricos notables» de la Comunidad con tradiciones culturales de las nueve provincias. Principalmente, habrá «dos focos de actividades», señaló. Por un lado, la carpa de la Fundación, que acogerá por la mañana el montaje teatral titulado «La más loca historia jamás contada: ancha es Castilla». Los actores mostrarán en clave de humor la historia de la región y representarán a destacados personajes como El Cid o Juana la Loca, que se mezclarán con acontecimientos más actuales.

Ya por la tarde, en ese mismo lugar, se proyectará el documental «Folk, una mirada a la música tracional», un trabajo dirigido por Pablo García en el que intervienen 19 músicos. La campa será el otro centro de las actividades y allí, como cada año, se concentrarán las actuaciones musicales.

Un «ilusionante» regreso del Nuevo Mester

Pero la principal novedad en cuanto a las actuaciones musicales será el regreso al escenario principal de la campa del grupo segoviano Nuevo Mester de Juglaría. Se trata de una vuelta «ilusionante», aseguró Fernando Ortiz, uno de los fundadores de la agrupación. Es, además , un «regalo», teniendo en cuenta que este año celebran el 50 aniversario de carrera musical «ininterrumpida». El grupo llamó a participar en una fiesta que ha evolucionado mucho desde que nació en 1976. Ortiz reivindicó la identidad de Castilla y León, región «con todo un bagaje cultural», y apostó, también, por cuidar «la vigencia magnífica» del castellano.

El delegado de la Junta, Pablo Trillo, explicó que el plan de protección para una fiesta en la que se esperan más de 20.000 personas estará integrado por 102 efectivos. Por su parte, el alcalde de la localidad, Luis Alonso, pidió un esfuerzo para que el día de Villalar vuelva a atraer a personas de otras regiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación