Fase 1 de desescalada

La Junta pedirá el lunes las zonas que el Gobierno denegó «y algunas más»

Casado, sorprendida con Fernando Simón: «Tengo la sensación de que no estuvimos en la misma reunión»

Coronavirus España en directo: 143 muertos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en 53 días

Verónica Casado, ayer en rueda de prensa JCYL

Montse Serrador

La Junta de Castilla y León volverá a presentar mañana al Ministerio de Sanidad las zonas básicas de salud -cuya población supera las 20.000 personas- que el viernes se quedaron finalmente descolgadas para saltar a la fase 1 -la Junta trabaja con una lista de 40 áreas, de las que 14 fueron excluidas-. La consejera Verónica Casado, asumió ayer, sin apenas críticas, la confusión que creó el que ella misma se enterase por la rueda de prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas, Fernando Simón, pasadas las ocho de la tarde, de que algunas zonas no entrarían en la desescalada, a pesar de que el propio Ministerio había sugerido a la Administración autonómica que ampliasen la relación de 26 espacios que había presentados. Según la responsable autonómica de Sanidad, así se hizo y se remitió el nuevo grupo para el que, sin embargo, se reclamaron más datos relacionados con la movilidad que no se enviaron hasta las cinco de la tarde. «Fue una cuestión de falta de tiempo», admitió Verónica Casado, que, no obstante, insistió en que mañana se volverá a enviar la propuesta de la Comunidad para entrar en la fase 1 (podría ser el 18 de mayo) con las 1 4 zonas, a las que se sumará «alguna más» . Aunque no quiso aclarar cuáles serían esos nuevos espacios, reconoció que uno de ellos estará en Soria y destacó la buena evolución de la provincia de Zamora.

En cualquier caso, aseguró que la decisión del Gobierno de dejar fuera en esas zonas no tuvo que ver con razones epidemiológicas o sanitarias sino que simplemente fue «por una cuestión de tiempo». Además, se mostró sorprendida con las declaraciones de Simón que en la rueda de prensa afirmó que se había producido una «discusión intensa» con Castilla y León. «Tengo la sensación de que Fernando Simón y yo no estuvimos en la misma reunión» , puntualizó la consejera, quien dejó claro que «no hubo discusión, ni fue intensa», entre otras cosas porque «aunque deliberamos sobre muchos aspectos, coincidimos en el criterio de prudencia».

También el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, valoró positivamente la decisión del Gobierno de España de sobre las zonas que deben empezar con la fase 1. «Para esto era el estado de alarma. Es el camino correcto», señaló en su perfil de twitter, donde destacó que «el gobierno ha ejercido su obligación como mando único» con una propuesta en la que «algunas comunidades han visto rechazadas sus peticiones, otras sustancialmente modificadas, otras parcialmente y otras totalmente aceptadas».

Precisamente, ante la posibilidad admitida por el Gobierno de que las autonomías puedan variar la franja horaria para los paseos de los menores de 14 años (de 12 a 19 horas) que podrían adelantarse o atrasarse dos horas, Casado apuntó que de momento no se modificará . «Si las cumplimos bien, de momento están bien definidas», aclaró. Y para los casos en que no se cumplen, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha ordenado extremar la vigilancia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y priorizar la tramitación de los expedientes sancionadores por denuncias relacionadas con el proceso de desescalada, es decir, las registradas a partir del 26 de abril, cuando se permiten los desplazamientos fuera de sus hogares de la población infantil. Según Izquierdo «se hace necesario extremar la vigilancia, dando prioridad al cumplimiento de estas nuevas medidas», y agilizando la notificación de sanciones.

Hasta el 8 de mayo se contabilizaban 39.645 propuestas de sanción en Castilla y León, -7.000 en las dos semanas de desescalada-, con 265 personas detenidas. Las infracciones más repetidas son de personas a las que se sorprende paseando en diferentes horarios durante el mismo día, caminando juntas sin ser convivientes, practicaban deporte en grupo, o sentadas en la vía pública consumiendo bebida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación