El dueño del grupo funerario El Salvador podrá salir de prisión bajo fianza de 800.000 euros

Ignacio Morchón Alonso permanece en prisión provisional desde el día 2 de febrero por el supuesto «cambiazo» de ataúdes antes del proceso de cremación

La Policía registra un tanatorio de el grupo El Salvador en el marco de la Operación «Ignis» llevada a cabo el pasado 2 de febrero HERAS

ABC

El empresario funerario vallisoletano Ignacio Morchón Alonso, preso desde el día 2 de febrero por el supuesto «cambiazo» de ataúdes antes del proceso de cremación, podrá salir de prisión si garantiza fianza hipotecaria de 800.000 euros , según ha acordado la Audiencia de Valladolid.

El auto de la Sección Segunda de lo Penal, donde el pasado día 22 de mayo se celebró vista para oír la petición de libertad provisional formulada por la defensa del investigado, modifica la situación del empresario Ignacio Morchón Alonso , de 75 años, quien se encontraba en prisión comunicada y sin fianza, y acuerda prisión eludible bajo fianza de 800.000 euros, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El letrado de la defensa, Guillermo Ruiz Blay, del despacho Polanco & Seijas, entiende que el tribunal ha valorado «con acierto los motivos expuestos en el recurso interpuesto que establece la fianza», si bien advierte de su disconformidad con la «elevada suma de la fianza», por lo que seguirá luchando por una reducción hasta su desaparición.

La concesión de la libertad provisional se produce frente a la abierta oposición de la Fiscalía de Valladolid, que durante la vista celebrada la pasada semana fundamentó tal postura en el hecho de que las penas hipotéticas que el recurrente afrontaría en un juicio serían graves y, por ello, advertía del e vidente riesgo de fuga asociado a su capacidad económica.

Esta misma sala es la que también estudió idénticas peticiones de dos hijos del empresario , Ignacio y Laura, ambos ya en libertad, en el primer caso tras abonar fianza hipotecaria de 800.000 euros y la segunda de 200.000, una vez rebajada la misma ya que había sido fijada en el mismo importe que el anterior, informa Ep.

La investigación de la «Operación Ignis» desarrollada por la Policía Nacional corre a cargo del Juzgado de Instrucción 6 de Valladolid por la actividad del grupo funerario entre 1995 y 2015 , periodo en el que, supuestamente, los veinticinco investigados realizaron el «cambiazo» de al menos un total de 6.000 ataúdes por otros más baratos con el fin de reutilizarlos para otros sepelios, además de hacer lo propio con las coronas de flores.

Tales hechos podrían ser constitutivos de delitos de estafa y falsedad, contra la hacienda pública, blanqueo y organización criminal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación