«Son las cuentas que realmente necesitan los ciudadanos de Castilla y León»

El secretario autonómico del PP defiende que «garantizan la estabilidad y sirven para luchar contra la despoblación y mejorar los servicios públicos»

Valoración de las cuentas de Castilla y León ICAL

ABC

El secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, ha afirmado este viernes que los PGC 2022 elaborados por la Junta son «las cuentas que realmente necesitan los ciudadanos de Castilla y León» para conseguir la recuperación económica y social, al estar centrados en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios, sin olvidar la mejora de los servicios públicos. Las Consejerías de Sanidad, Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación se llevan el 83 por ciento del presupuesto, informa Ical.

Vázquez remarca que los Presupuestos del Gobierno de Mañueco en Castilla y León para 2022 son los más altos de la historia de la Comunidad, con 12.835 millones de euros, un 4,42 por ciento más que los de este año. «Son realistas y prudentes también, frente a los PGE de una España irreal», ha sostenido.

También ha remarcado que siguen bajando los impuestos para incentivar el consumo, el crecimiento económico y el empleo en la Comunidad y tienden a centrar el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación con «por primera vez partidas específicas y conformes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».

Mientras que los Presupuesto Generales del Estado de 2022, explica el secretario autonómico del PPCyL, «castigan otra vez a Castilla y León», lo s presupuestos de la Junta «protegen a todos los castellanos y leoneses, con esfuerzos presupuestarios para activar la economía y el liderazgo de los servicios sociales», por lo que ambas cuentas «no resisten una comparación».

Los PGE han sido puestos en duda, recordó Francisco Vázquez, por el Fondo Monetario Internacional, el INE, La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el gobernador del Banco de España porque «no se ajustan a la realidad del crecimiento económico y el ingreso». En cambio, los Presupuestos de la Junta para 2022 sí están avalados por la AIReF porque «impulsan la recuperación social, de las familias, las empresas y los territorios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación