Coronavirus

Castilla y León tilda de «exigua» la llegada del 20% de las vacunas infantiles necesarias

Cada provincia dispondrá de 6.000 dosis de ese primer envío del Ministerio

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, interviene ante los medios HERAS

M. Antolín

Las primeras 54.000 vacunas pediátricas ya han llegado a Castilla y León y la distribución entre las provincias será igualitaria . Todas recibirán la misma cantidad de viales independientemente de su población. En concreto serán 6.000 las dosis que se repartirán por cada territorio , debido a que se han recibido en nueve únicas bandejas -600 viales con diez dosis cada una-, lo que condiciona el reparto. La cantidad inicial recibida es «insuficiente», aseguró ayer de forma tajante la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Y es que Castilla y León necesita al menos 280.000 para que sus alrededor de 140.000 menores de entre 5 y 11 años puedan ser inmunizados con las dos dosis de la vacuna infantil de Pfizer. Es decir, con el primer envío no se cubre ni el 20 por ciento de las inyecciones necesarias, un «porcentaje exiguo», manifestó la consejera.

Con lo recibido, arrancará el proceso mañana, aunque cada provincia irá adaptando su ritmo, ya que hay algunos territorios que están pendientes de finalizar la inoculación de la tercera dosis a los mayores de 60 años o la de refuerzo de Janssen.

Distinto ritmo provincial

Hay provincias que ya plantean iniciar los llamamientos esta misma semana -los menores acudirán en función de su fecha de nacimiento-, otras aprovecharán los días no lectivos para comenzar, pero en la siguiente la idea «es que se vaya acelerando» la protección de los más pequeños frente al coronavirus.

Pasarán por los denominados «vacunódromos» o por centros de salud, en el caso de que en sus provincias o en lugares cercanos no existan esos recintos amplios, y deberán ir acompañados por sus padres. En el caso de que acudan con otro familiar, tendrán que aportar el permiso pertinente. «Si lo hiciéramos de otra forma tardaríamos más tiempo», relató Casado sobre la dispersión de la Comunidad y rechazando que la inmunización vaya a realizarse en colegios, algo que sí han decidido hacer otras autonomías.

Las 54.000 dosis recibidas no permiten comenzar la vacunación de forma general y arrancará con los niños de 10 y 11 años y con aquellos que presenten patologías y condiciones de riesgo. En total, unos 41.000 en Castilla y León, que más tarde, con un intervalo de ocho semanas como norma general, deberán acudir a recibir una segunda dosis para tener la pauta completa, tal y como ocurre con los adultos. Por lo tanto, será imposible llegar a las fiestas navideñas con la población más joven vacunada -las personas de entre 5 y 11 años no han sido inmunizadas hasta ahora al no haber sido aprobado para ellas-, pero desde la administración autonómica quieren acelerar cuanto antes el proceso. Por eso, la consejera solicitó más vacunas y conocer los tiempos y las cantidades en las que van a llegar para poder hacer una planificación que permita agilidad. Y es que hasta el momento solo saben que una segunda remesa con 30.000 dosis llegará en las primeras semanas de enero.

Los ya contagiados

Aquellos niños que ya hayan pasado el Covid sí tendrán que vacunarse, aunque deberán esperar al menos cuatro semanas desde el contagio, aclaró Verónica Casado ante las dudas de algunos progenitores.

Además, y con el mismo objetivo, explicó que «se valora la posibilidad» de que todos los hijos de una misma familia puedan acudir a vacunarse el mismo día para facilitar el proceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación