Política

Compromís pide el regreso de la documentación de Valencia que alberga el Archivo de Salamanca

La formación presenta una moción en el Senado siguiendo el «referente» de Cataluña

Valladolid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los senadores de Compromís en el Senado presentaron este viernes una moción para exigir que el nuevo gobierno devuelva la documentación incautada a los valencianos durante la guerra civil española que alberga el Archivo de Salamanca. La iniciativa sigue el «referente» de Cataluña con el argumento de que quien quiera estudiar la historia reciente de su pueblo o de algunas entidades no tiene en su mano la documentación y tiene que desplazarse a la capital salmantina.

Asimismo, la moción, consultada por Ical, señala que entre 1938 y 1943 al menos ocho vagones de ferrocarril, con más de 80 toneladas de documentos, libros y revistas, fueron enviadas desde Vinaròs, Castellón, Valencia y Alicante hacia el Archivo de Salamanca. Denuncia que decenas de ayuntamientos valencianos sufrieron el «expolio» de su documentación.

«A día de hoy, los referentes en los pueblos, entidades e instituciones valencianos continúan secuestrados» en Salamanca.

En ese sentido, la iniciativa parlamentaria indica que la «restitución parcial» que ha logrado Cataluña no puede provocar ahora un «agravio comparativo». «El Gobierno central no puede estar a la espera de peticiones parciales para devolver o no a sus legítimos propietarios la documentación hurtada, puesto que la actual situación acaba legitimando esta realidad y convirtiendo la actual administración como heredera de la dictadura», añade la moción.

También recuerda que el 17 de mayo del 2004 las Cortes Valencianas, por unanimidad, solicitaron la devolución de los papeles valencianos, que se encuentran en el Archivo de Salamanca, de acuerdo a la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano. Por todo ello, el texto insta al Gobierno a decretar al regreso de todos los documentos robados a los valencianos depositados todavía en la capital salmantina.

Ver los comentarios