Clases desde Segovia para niños aislados en China por el coronavirus

Un profesor que no pudo regresar a la ciudad china de Huaqiao envía vídeos de educación física a sus alumnos para que se mantengan activos

Colegio Kang Chiao International School East Chino ABC

ABC

Había salido de China cuando la crisis del coronavirus le impidió volver al gigante asiático, en concreto a Huaqiao, la ciudad a unos 900 kilómetros de Wuhan -de donde partió el foco infeccioso- en la que ejerce como profesor. Aunque esto no ha impedido que Jesús Pardo siga impartiendo educación física a sus alumnos . Eso sí, no lo hace de manera presencia, sino con vídeos en los que desde su pueblo natal, Torrecaballeros (Segovia), explica ejercicios a los estudiantes para que se mantengan activos mientras tienen que estar aislados por el COVID-19.

Con grandes dosis de imaginación, colaboración de amigos, familiares y la escuela de sus pueblo, graba las sesiones. Abdominales, sentadillas, «jumping jacks» o saltos de comba , con sus descansos, forman parte de las rutinas, pensadas para ejecutar en pequeños espacios de cuatro metros de largo y uno de ancho.

Ejercicio con los que este profesor segoviano de 29 años pretende que sus alumnos sigan activos mientras dura un aislamiento que por ahora no tiene fecha de fin. Él estaba en Vietnam aprovechando las vacaciones por el Año Nuevo chino cuando no pudo regresar. Así que con la mochila que viabaja regresó a España. Una cámara presetada por un amigo, el portátil de su sobrina y el gimnasio del colegio Marqués de Lozoya de Torrecabelleros son las herramientas con las que ahora Jesús Pardo graba y envía sus clases.

Así que desde Segovia y vía internet llegan la sesiones a Kang Chiao International School East China , el colegio privado con unos 7.000 alumnos en el que imparte clase y que desde hace unas tres semanas las aulas permanecen cerradas. «Todo apunta a que unas semanas podremos volver», señala en una entrevista con Efe Jesús, quien, a pesar de sentirse arropado en su pueblo natal tiene ganas de volver «al día a día». «Cuando todos los alumnos vuelvan, va a ser como empezar el curso de cero» , lamenta.

Concurso

Cuando la escuela cerró, una de las prioridades de los docentes fue mantener clases online para que los alumnos pudieran continuar con su formación mientras no podían salir de casa, pero en el caso de la educación física esto supuso todo un reto. Los profesores del departamento decidieron hacer vídeos cortos y adaptados para que pudieran llevarse a cabo en el salón de una casa, de forma que los niños hicieran el máximo de actividad física en un periodo corto de tiempo , unos diez minutos, ya que si los vídeos duraban más, se transmitían con más dificultad.

Como al principio los profesores no sabían realmente si las clases estaban teniendo un buen recibimiento, idearon un concurso de vídeos para que los padres grabasen a los niños haciendo los ejercicios y premiar a unos cuantos cada semana. La participación de unas 700 familias en las primeras 48 horas fue el mejor termómetro para conocer la acogida de las peculiares clases: «Los alumnos, en cuanto lo mandaban, preguntaban ¿Quién ha ganado?», relata el profesor. La educación física es fundamental para la salud de los niños, ya que tener un sistema inmunológico fuerte es clave para escapar de los efectos del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación