Cinco zonas de la cuenca del Duero, en sequía prolongada

La escasez de agua se hace notar en los sistemas Tera, Órbigo, Pisuerga, Águeda y Támega-Manzanas

Fotografía de archivo del embalse de Villameca (León), al 40% de su capacidad total ICAL

ABC

Los embalses de la cuenca del Duero gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 1.802,3 hectómetros cúbicos, lo que representa el 62,6% de su máxima capacidad . Un valor que se sitúa ligeramente por debajo de la media de los diez últimos años (que es de 1.817,4 hm3 y 63,2%), y bastante alejado de la favorable situación de hace un año, en la que se notaron casi 19 puntos más (81,5%), con unas reservas superiores en más de 500 hm3.

El último informe del Plan de Sequía del mes de enero identifica los sistemas Tera, Órbigo, Pisuerga y Águeda, además del Támega-Manzanas, en situación de sequía prolongada . Los sistemas Tormes, Riaza-Duratón, Carrión, Arlanza muestran un indicador de sequía muy cercano al valor que identifica la sequía prolongada habitualmente conocida como sequía meteorológica, por lo que es muy probable que en el siguiente informe mensual la sequía prolongada afecte a más del 70% de la superficie de la cuenca.

Actualmente, la situación en la cuenca se puede considerar como muy irregular, destacando la escasez de precipitaciones y las extremadamente bajas o inexistentes reservas de nieve actuales en comparación con las disponibles a principios de febrero de otros años.

Embalses

De manera general, el volumen de agua almacenado en todos los sistemas en este momento es inferior al que se disponía el pasado año, si bien, en el caso de los embalses del Porma y Riaño, en León, o la presa de las Cogotas (Ávila), las reservas se encuentran claramente por encima de la media de los diez últimos años, pero son en torno al 10% inferiores con respecto al año 2021, según informa la CHD.

Una situación totalmente opuesta se encuentra en los casos del embalse de Villameca (sistema Órbigo), los sistemas Carrión y Pisuerga, en Palencia, y el sistema Riaza (presa de Linares del Arroyo), en Segovia, donde las reservas se sitúan por debajo de la media de esos diez últimos años y son inferiores en más del 40% a las reservas existentes el pasado año. Especialmente comprometida es la situación de los embalses palentinos que abastecen a los Sistemas Carrión y Pisuerga, puesto que el volumen almacenado es un 25% inferior a la media de los diez últimos años y escasamente alcanzan el 50% de las reservas existentes en el año 2021 hace un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación