Casado prevé una sexta ola y duda de que la nueva normalidad llegue en septiembre

Considera que aunque se llegue a la inmunidad de rebaño, «hay demasiados interrogantes para pensar que nos vamos a librar del Covid»

Quiénes necesitarán ponerse una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

¿Habrá una tercera dosis de AstraZeneca?

La consejera de Sanidad, Verónica Casado ICAL

ABC

A pesar de que la quinta ola parece que comienza a dar un respiro, con las tasas de incidencia en descenso desde hace un par de semanas y un incipiente reflejo de esta mejora en la presión hospitalaria, la consejera de Sanidad Verónica Casado, duda de que la ‘nueva normalidad’ llegue en septiembre, ya con inmunidad de rebaño. Es más, no descarta el comienzo de una sexta ola. Así lo manifestó la máxima responsable en materia sanitaria en la Comunidad al ser entrevistada en ‘Los desayunos de Ical’.

Recuerda la consejera que aunque la quinta ola ha cogido ya la pendiente de descenso , «ha sido terrible», en semanas precedentes, incluso con la cobertura vacunal que tenía Castilla y León, una de las comunidades a la cabeza a nivel nacional. Por ello, no cree que haya muchos cambios en cuanto a nuestro modo de vida, porque hay escapes vacunales y aunque la inmunidad es muy alta, no es al cien por cien, hay gente hospitalizada y en las UCI con las dos dosis.

Estar vacunado no garantiza no tener la enfermedad, de hecho se piensa ya en una tercera dosis, y pueden llegar nuevas cepas. «Hay demasiados interrogantes para pensar que nos vamos a librar del Covid-19», sentencia.

«Va a seguir estando entre nosotros», pese a que en España hay una buena cobertura, en parte, debido a que no está generalizada en el resto del planeta, y, como decía un virólogo alemán, precisa, «el virus más tonto es más listo que todos los virólogos juntos, es capaz de adaptarse muy rápido».

¿La ola de los niños?

Desconoce el impacto de esta sexta ola y si será la de los niños, en cuya vacunación ya se trabaja, pero lo que sí tiene claro es que todas han tenido un denominador común: el aumento de la movilidad y el contacto social. En este sentido, insiste en que cuanto antes se actúe, mejor.

Recuerda la consejera que en esta batalla mundial contra el virus se están dando tres tipos de estrategias: la de los países pasivos, que no han podido o no han querido enfrentarse al Covid, como ocurrió al principio en Estados Unidos, Brasil y Suecia; la de Europa, que pasa por la mitigación, es decir, por la toma de medidas cuando aparece, «y esto tiene exceso de mortalidad e implica un golpe para la economía»; y una tercera, la más agresiva, que aminora el daño por haber ido al riesgo cero, como ha ocurrido en Australia, Nueva Zelanda o China: «Decir que con esta estrategia nuestra, que es más de mitigación, que vamos a acabar, pues no lo sé».

Lo que sí sabe son las medidas que han funcionado, entre las que defiende el toque de queda y todas aquellas dirigidas a reducir los contactos. Recuerda que con el primero se logró bajar en espejo la curva, de modo que si en cuatro semanas se multiplicaron por 12 los contagios, en el mismo tiempo se logró reducirlos a los mismos niveles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación