El XII Festival CiBRA vuelve a contar con las Jornadas de Cine y Educación

El Festival Internacional del Cine y la Palabra se celebrará del 13 al 22 de noviembre

Jornada CiBRA Educación de ediciones anteriores

ABC

E l Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) , en su XII edición, volverá a apostar por la inclusión del cine como herramienta de trabajo en la educación, para lo que ha organizado sus VII Jornadas de Cine y Educación, dirigidas a todo el profesorado de la región, del 13 al 22 de noviembre , y que se realizarán de forma telemática, debido a las circunstancias de la pandemia.

Según han informado este lunes fuentes del festival en una nota de prensa, estas séptimas Jornadas de Cine y Educación se desarrollarán presencialmente en las instalaciones de Cinesur Mk2 Luz del Tajo , aunque la casi totalidad de las actividades programadas se realizarán de manera telemática a través de la plataforma de Microsoft Teams y previa inscripción a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).

Las VII Jornadas de Cine y Educación se abrirán el próximo día 11 con el taller «Cine confinado y sus aplicaciones didácticas», impartido por Clara Martínez Malagelada, profesora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

El segundo de los talleres seguirá con la línea iniciada en la pasada edición buscando la inclusión también en el audiovisual y, en este caso, estará dedicado a la audiodescripción, siendo el ponente Antonio Vázquez Martín, director y realizador de cine y televisión, que ha sido pionero en España en la audiodescripción, tanto en cine como en otros medios como en la ópera o teatro, y es especialista y asesor técnico de la ONCE.

Asimismo, dentro de estas mismas Jornadas de Cine y Educación, se han previsto dos mesas redondas que tratarán temas de absoluta actualidad, en las que se contará con participantes de altísimo nivel tanto del ámbito del audiovisual como del ámbito docente.

La primera de las mesas redondas versará sobre « Cine y Educación: Una relación de presente y de futuro » donde se debatirá sobre la forma en que se consume el audiovisual en las aulas de Castilla-La Mancha y las distintas formas por las que podemos acceder a él.

Por otro lado, se compartirá qué es lo que los profesionales de la educación demandan del audiovisual para que realmente sea una herramienta eficaz en las aulas, en una mesa redonda virtual que estará compuesta por Sol Carnicero (directora de producción y que representará a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España), Jaume Ripoll (fundador de Cameo Media y Filmin), Cristina Linares (responsable pedagógica de la Platino Educa), Eduardo Escudero (responsable de distribución de A Contracorriente Films) y Mercedes Gamero (productora en Atresmedia Cine).

Además, esta mesa estará moderada por Mercedes Ruiz , maestra, fundadora de Cero en Conducta y parte del equipo responsable del programa Cine y Educación en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Las segunda de las mesas redondas, «E l Cine, espejo y guía: Educar en la diversidad y no en la violencia », se realizará el jueves 19 de noviembre, moderada por el escritor y docente Toni Solano , y contará con la presencia de Nando López (escritor y docente), Jedet Sánchez (actriz, cantante y activista del colectivo LGTBQ+), Pilar Palomero (cineasta y escritora, directora de la película Las niñas) y David Lorenzo Cast el, director del documental Proyecto Guillén.

Estas séptimas Jornadas de Cine y Educación van a concluir con dos proyecciones exclusivas para el profesorado inscrito en esta formación, que se desarrollarán a partir de las 19 horas en las instalaciones de Cinesur MK2 Luz del Tajo.

Por un lado, el viernes 20 de noviembre se proyectará la película « Madame Curie », dirigida por Marjane Satrapi, y el sábado 21 de noviembre será el turno para el documental de José Luis López-Linares, « Formentor, el mar de las palabras »

Las jornadas de Cine y Educación del Festival CiBRA vuelven a contar con la colaboración del propio CRFP, Matadero Lab, ECAM, Cero en Conducta, ONCE y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación