Toledo

Sánchez Butragueño: «Queremos que Toledo llegue al futuro sin que olvide su pasado»

El nuevo director de la Real Fundación de Toledo prepara desde su nuevo cargo un Plan Estratégico de futuro para Toledo, acorde con estos tiempos marcados por el Covid-19

Eduardo Sánchez Butragueño es el nuevo director de la Real Fundación desde la que quiere proteger el río Tajo HUERTAS FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sus primeras palabras son para agradecer a todas las personas que han confiado en su trayectoria al elegirle como nuevo director de la Real Fundación de Toledo, una institución que ha conseguido estar presente a la hora de definir los proyectos que necesita esta ciudad. Sus predecesores han dejado su impronta, pero Eduardo Sánchez Butragueño (Toledo, 1977) asume este nuevo reto con «optimismo e ilusión». Ha visto a lo largo de su desempeño profesional las necesidades que tiene Toledo —en la que nació hace 43 años—, y quiere arrimar el hombro para que en el futuro continue siendo un referente.

¿Qué significa para usted dirigir la Real Fundación de Toledo?

Una mezcla de sentimientos. Primero, un honor y un orgullo, pero también una enorme responsabilidad. Eso me lleva a dar lo mejor de mí para estar a la altura y dar la razón a los que han pensado que era la persona adecuada para estar al frente de esta institución.

¿Cree que es un reconocimiento a su trayectoria profesional, siempre ligada a la cultura, ya sea a través de la Fundación Soliss o del Blog «Toledo Olvidado»?

Supongo que algo habrá tenido que ver mi trayectoria en el ámbito cultural y mi gran pasión, que siempre ha sido Toledo. He intentado que eso se notara y creciera a través del trabajo que he estado desempeñando en todos estos años.

¿Qué es lo que más le apasiona de estar al frente de una institución referente en Toledo y en Castilla-La Mancha?

Lo que más me apasiona es poder ser útil para que Toledo afronte los retos que ya estaban sobre la mesa antes de la crisis del Covid-19, pero que ahora van a ser nuestras prioridades. El patrimonio, la cultura, el urbanismo y el modelo de ciudad que queremos. La Real Fundación puede ser útil en ese sentido y generar opinión, debate en torno a ellos. No debemos olvidar que Toledo debe afrontar en los próximos años grandes retos.

¿Cómo va a potenciar las relaciones con las demás instituciones?

Nosotros, como fundación privada, debemos servir de nexo de unión entre todos los organismos que tienen algo que decir en el futuro de Toledo. Ser bisagra entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos. Es decir, ser el segmento que aglutina todas las diferentes partes que conforman una ciudad como esta. El objetivo es que todos vayamos en la dirección adecuada para que logremos tener la ciudad que todos queremos.

¿Cuáles han sido sus primeras acciones como director?

Lo primero ha sido poner todo en orden. Ahora preparo un Plan Estratégico de futuro, que presentaré en los próximos días al Patronato, y que contempla proyectos concretos, con unas líneas generales bien claras. La sostenibilidad, el patrimonio, la defensa de la cultura y del río Tajo. Volver a hacer de Toledo una referencia nacional e internacional en terrenos como pueden ser la convivencia y la tolerancia, y que ayuden a que esta ciudad siga siendo especial y única en el mundo.

Urbanismo coherente

¿Qué modelo de ciudad quiere usted para Toledo?

Me gustaría una ciudad orgullosa de su pasado, pero que nunca deje de mirar al futuro. Acompasando ese futuro a la realidad que va a marcar a partir de ahora a la humanidad por elCovid-19. Es una realidad que debemos apostar por un urbanismo más coherente con el medio ambiente y con la humanización de las ciudades. Hacer una ciudad en la que la cultura tenga un peso mucho mayor y en el que el patrimonio sirva, no solo como motor económico, sino a nivel social. En la que cuidemos el patrimonio mejor y tengamos un río más limpio. Es una vergüenza que mantengamos el río así. Desde la Fundación lucharemos para que esto se revierta. Queremos una ciudad más verde y más arbolada. Son muchas cosas que harán de Toledo una ciudad que mira al futuro, pero que presume de su pasado.

¿Qué opinión le merece la sobreexplotación turística que ha tenido Toledo en los últimos años?

Lo que tenemos que generar es un modelo en el que esta ciudad sea capaz de atraer ciertos perfiles de turistas. Está claro que la clave está en la palabra gestión. Gestionar el turismo de manera que siga siendo una gran generadora de riqueza y empleo para la ciudad. Eso será bueno para nuestro patrimonio. Tenemos que ser capaces de que el turismo conviva con los residentes del Casco Histórico y que esto no evite que se pueda fijar población. Está claro que un camarero o un empleado de hotel prefieren vivir cerca de su trabajo y no en otro barrio. Debemos conseguir que venga un determinado turista. El que está más interesado por la cultura y por la historia de nuestra ciudad. No queremos que lleguen visitantes más interesados por una despedida de soltero que por conocer al Greco, la catedral y el arte mudéjar, por poner algunos ejemplos. El futuro del turismo debe ser así.

¿Qué opina del proyecto Puy du Fou?

Nosotros (como Fundación) vimos en su momento a este proyecto con muy buenos ojos porque fomenta la llegada de un turismo familiar, de nivel cultural y económico medio alto, que favorece esa transición hacia modelos turísticos no agresivos con el patrimonio ni con la ciudadanía, y que dejen una huella económica y cultural de calidad en la ciudad.

¿Cuál es a su juicio el problema más importante que aqueja a Toledo a nivel patrimonial?

El problema principal es el cierre de los conventos. Tenemos decenas de edificios en nuestra ciudad que están en una situación de abandono y deterioro grave por la falta de uso. Este problema se ha ido acrecentando porque no hay recambio y no hay suficientes personas de vida consagrada como para sustituir a las actuales religiosas. Salvo que la iglesia tome una iniciativa y priorice a aquellas personas que decidan quedarse en lugares estratégicos, como puede ser Toledo. Si no sucede esto, tendremos a la vuelta de la esquina muchos edificios, y muy grandes, en estado de abandono, con un importante legado patrimonial, tanto el propio inmueble como el contenido del mismo. Es importante hacer un inventario de todo lo que hay en cada convento y, a la vez, fomentar el uso conventual en aquellos en los que sea posible y establecer modelos que permitan la conservación de estos edificios.

Defender el Tajo

Ha denunciado en reiteradas ocasiones el estado en el que se encuentra el río Tajo, ¿qué iniciativa quiere promover desde su nuevo cargo?

Para la Real Fundación es una línea que siempre ha tenido como prioritaria. Se han realizado debates, encuentros muy importantes, ligados al río Tajo. Ahora tenemos que dar el do de pecho porque es un momento clave para el futuro. La legislación, tanto europea como nacional, da la razón en la defensa que se hace del Tajo. Toledo tiene que volcarse y defenderlo ante todas las instituciones. En este sentido, la Real Fundación va a estar ahí liderando proyectos y ayudando a concienciar a la sociedad del problema tan grande que es tener el río más largo de la península ibérica desangrando con los trasvases, absolutamente contaminado y en un estado lamentable, en el que toda su parte media, entre Aranjuez y Extremadura, es un foco de contaminación.

Finalmente, ¿qué es lo que más le gusta de su ciudad, Toledo?

La amalgama de todo lo que se conjuga en esta ciudad. Es una mezcla de todas las culturas que han pasado por Toledo y que permite contemplar todos los estilos arquitectónicos, las influencias internas de todas las épocas y que conforman una unidad irrepetible en todo el mundo. Aquí puedes encontrar todos los vestigios que dejaron nuestros antepasados. Eso es un tesoro que debemos preservar para las generaciones venideras. Pero también tendremos que dejar nuestra huella y que esa huella sea un motivo de orgullo para nuestros hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación