Toledo

Arranca la rehabilitación del Torreón medieval del Puente de Alcántara de Toledo

Los trabajos permitirán a los visitantes descubrir un monumento de arquitectura militar, que tiene vinculación con el Rey Alfonso X el Sabio

Milagros Tolón y José Guirao junt a los alumnos que participarán en la restauración del Torreón del Puente de Alcántara H,. FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El torreón del Puente de Alcántara , uno de los espacios más emblemáticos del sistema de fortificación y defensa de Toledo será sometido desde este miércoles a una restauración para hacerlo accesible al público. También se recuperará el mecanismo de accionamiento del rastrillo original, un elemento de excepcional interés que podrá volver a accionarse tras estos trabajos, que se prolongarán durante 11 meses con un presupuesto de 200.00 euros , financiados por la Fundación Montemadrid.

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón y el director de la Fundación Montemadrid, José Guirao, han sido los encargados de presentar este miércoles la rehabilitación que permitirá a nueve jóvenes desempleados formarse en albañilería clásica y contribuir así a recuperar el patrimonio de la capital regional.

« Nos parece que unir el Patrimonio con el desarrollo turístico y económico de la ciudad y hacerlo accesible a todo el público es importante», ha manifestado la alcaldesa de Toledo , que ha destacado en que «es un proyecto para favorecer el empleo y una oportunidad de futuro para los jóvenes que van a participar en el desarrollo de este proyecto».

En este sentido, ha explicado que la Escuela Municipal de Empleo permitirá a los alumnos alternar el aprendizaje con el trabajo productivo en la restauración del torreón, que data del siglo XIII. Milagros Tolón también se ha referido a la vinculación del torreón con la figura del Rey Alfonso X el Sabio, cuya restauración se aborda coincidiendo con los preparativos del VIII Centenario de su nacimiento.

Por su parte, el director general de la Fundación Montemadrid ha agradecido al Ayuntamiento de Toledo el poder trabajar en uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad Imperial, cuyos orígenes se remontan a más de ocho siglos. «Una de las claves de la conservación del patrimonio está en la formación y en la especialización”, ha dicho José Guirao, que espera que tras la intervención se pueda disfrutar de este torreón».

El director de Montemadrid ha incidido en que los trabajos permitirán recuperar la estancia superior y el sistema defensivo completo de esta torre-puerta, además de abrir al público una gran estancia con miradores inéditos sobre el río Tajo y con una de las vistas más emblemáticas del Casco histórico toledano.

La restauración

El proyecto de restauración dirigido por la Fundación Montemadrid recuperará la estancia superior y el sistema defensivo completo de esta torre-puerta. Esto supondrá la puesta en valor de este monumento, proporcionando la contemplación de un elemento de arquitectura militar medieval excepcional, con el añadido de una gran estancia con miradores inéditos sobre el Tajo y la ciudad de Toledo para disfrute de sus visitantes. La visita permitirá llegar desde el nivel del puente hasta el piso primero y a partir de éste, una vez contemplado el rastrillo y su funcionamiento, acceder al terrado con su adarve o andador perimetral.

El Puente de Alcántara de Toledo es uno de los más importantes elementos del complejo y variado sistema de fortificación de la ciudad. Su origen se remonta a la época romana, si bien la primera noticia en crónicas históricas data del año 788. En él confluían los caminos que desde el otro lado del Tajo provenían del este y del sur y tenía una enorme importancia defensiva y estratégica, pero también fiscal (cobro del impuesto del pontazgo), ya que era paso obligado para acceder a la ciudad .

El torreón occidental, cuya construcción las referencias históricas sitúan a comienzos del siglo XIII, permanece inalterado prácticamente desde 1590 y es un auténtico “hito” volumétrico visual en la ciudad de Toledo. Se trata de una torre-puerta exteriormente ejecutada con fábrica de sillería granítica, con una altura sobre su nivel de arranque en la ribera que supera en algunos puntos los 30 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación