El nuevo POM prepara a la ciudad de Toledo para superar los 100.000 habitantes

La alcaldesa de Toledo ha anunciado que el avance del documento se presentará el próximo 2 de junio y que contempla 3,6 millones de metros cuadrados para suelo industrial y la previsión de construir entre 12.000 y 18.000 viviendas

El proyecto inicial para la Vega Baja incluye senderos peatonales, un espacio lúdico, un campo de fútbol integrado, una zona de aparcamiento para facilitar el acceso al parque arqueológico y dar servicio también a la Universidad

MIlagros Tolón, durante su intervención en el desayuno informativo del periódico 'encastillalamancha.es' ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Justo el día en el que se cumplen tres años de las elecciones municipales, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha sido la protagonista del desayuno informativo 'Espacio Reservado', organizado por el periódico 'encastillalamancha.es' en el hotel Beatriz de la ciudad. Ante más de 400 invitados, como el expresidente regional José Bono o el director general de la Policía, Francisco Pardo , la alcaldesa ha hecho balance de su gestión, marcada por las dificultades de la pandemia y los desastres naturales como Filomena o las inundaciones del pasado mes de septiembre, pero, sobre todo, ha hablado de futuro de la ciudad. Milagros Tolón ha avanzado que el próximo 2 de junio se presentará en la Comisión de Urbanismo el Avance del Plan de Ordenación Municipal (POM) que contempla una ampliación del suelo industrial en 3,6 millones de metros cuadrados y la previsión de construir entre 12.000 y 18.000 viviendas. El objetivo de este documento es fijar población y atraer a los que tuvieron que trasladarse a otras localidades cercanas por la escasez de viviendas y llegar a superar los 100.000 habitantes.

En su intervención, la alcaldesa ha destacado la situación favorable de la ciudad, con una bajada del paro del 30 por ciento en el último año (2.582 desempleados); con una población que supera ya las 86.000 personas según el último padrón y una afiliación a la Seguridad Social de 70.000, lo que significa que hay mucha gente que trabaja en Toledo pero no vive aquí. Este es el objetivo del Plan de Ordenación Municipal: atraer a esa población que tuvo que abandonar la ciudad por la escasez de viviendas.

En el acto, conducido por la directora de 'encastillalamancha.es', la periodista Mar G. Illán, la alcaldesa ha avanzado que el POM, que será sometido a un proceso de participación ciudadana y social, fijará las líneas de un modelo de ciudad basado en cinco ejes: sostenible, saludable, segura, social y smart city (ciudad inteligente). Además del suelo industrial y las viviendas, el documento abordar también la regeneración urbana de los barrios de Palomarejos y de Santa Bárbara -principalmente de la zona de las calles de las Vírgenes- con criterios de sostenibilidad.

Viviendas de uso turístico

En cuanto al Casco Histórico, Milagros Tolón ha destacado que fija los criterios para hacer compatible y equilibrado el uso residencial y turístico y, en este sentido, ha anunciado que e va a proponer v la modificación necesaria para regular las viviendas de uso turístico .

Protección de la Vega Baja

En Vega Baja ha garantizado que no habrá viviendas y ha destacado el convenio firmado en noviembre de 2021 para su protección paisajístico y arqueológico entre el Ayuntamiento, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España. Milagros Tolón ha avanzado que el proyecto inicial para la Vega Baja incluye senderos peatonales para conocer de cerca los restos arqueológicos, un espacio lúdico para uso y disfrute de la ciudadanía con un campo de fútbol integrado, una zona de aparcamiento para facilitar el acceso al parque arqueológico y dar servicio también a la Universidad y un programa de puesta en valor del Circo Romano, con la colaboración académica de la institución universitaria.

Una ciudad sostenible

Y, por último, en el POM se contempla también la renaturalización de las riberas del Tajo, que se configura como eje vertebrador y zona de encuentro, gracias a los proyectos y fondos comprometidos por el Gobierno de España a través de Europa para abrir el río a la ciudadanía, haciendo un municipio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación