El histórico pacto por el agua hace olvidar por un día la tensión entre partidos

El presidente García-Page destaca la unidad sin precedentes y cree que fue un día «memorable»

Los firmantes posan en el patio del hotel toledano en el que se ha producido la firma, con el río Tajo al fondo JCCM

ABC

Este miércoles, festividad de Santa Leocadia , patrona de Toledo, cerca de medio centenar de entidades sociales, políticas, empresariales y sindicales de la región firmaron el Acuerdo en Defensa del Agua de Castilla-La Mancha . El acto se celebró en el hotel Eurostars Palacio de Buenavista con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, el líder de la oposición, Paco Núñez, y las alcaldesas de Toledo y Talavera de la Reina, Milagros Tolón y Tita García Élez, entre otras personalidades. .

El pacto se alcanzó en noviembre y después de tres intensas reuniones. Salvo Podemos, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, que se descolgaron del acuerdo, por primera vez los principales agentes sociales de Castilla-La Mancha han fijado una postura común y un único discurso para defender los intereses hídricos de la región.

En el acuerdo se garantiza el acceso a agua suficiente para el uso personal y doméstico aunque los usuarios no puedan pagarla; se define el agua como un «patrimonio público»; se pretende defender los intereses de los castellano-manchegos «desde la solidaridad»; y se plantea la «necesaria planificación hidrológica» en las siete cuencas hidrológicas que atraviesan la región.

El presidente Page dijo que el de este miércoles es un día «memorable» en el que «estamos haciendo región», ya que este acuerdo refleja una unidad sin precedentes en la defensa del agua, con «prácticamente todo el mundo que tiene algo que decir, opinar, influir o decidir». Page destacó que todos comparten el objetivo de trabajar para «dar una vuelta por completo a la estrategia del agua» en España, aunque que «nadie se alarme» en zona del Levante, en la Comunidad Valenciana, Murcia o Almería, porque su mensaje es «muy conciliador».

De hecho, Page ofrece su colaboración a los presidentes de las regiones vecinas para conseguir las «mejores condiciones» en el precio del agua en las desalinizadoras, la alternativa al trasvase Tajo-Segura. También añadió que «nunca» se pondrán trabas al abastecimiento de agua para la población y que en España hay agua «para poder compartir», pero el problema es que se resta agua a una zona y se la condena y agravia en favor del desarrollo de otras.

Mientras, el presidente regional del PP y líder de la oposición, Paco Núñez, recordó que él propuso a Page la creación de la Mesa por el Agua en noviembre de 2018 y afirmó que «hoy comienza un camino, hoy cerramos la puerta a la guerra del agua». A través de las redes sociales, la portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, señaló que su partido «siempre ha tenido muy claro que el agua no puede ser un elemento de discordia ni una excusa para las peleas partidistas». Por su parte, el coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, avanzó que estarán «vigilantes para que el agua se blinde como derecho humano y acabe su mercadeo».

García-Page durante su intervención JCCM

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, celebró el «gran esfuerzo» realizado por todas las partes al «olvidar lo que no nos une» y apuntalar los puntos en común. Se trata de un documento en el que «todos están bien representados» en torno a una foto «que une, que abarca» a toda Castilla-La Mancha. Para la alcaldesa de Toledo «no cabe duda de que las devastadoras consecuencias del trasvase deben de servir para tomar decisiones importantes al respecto» y celebró la «altura de miras» de todos los firmantes.

La alcaldesa de Talavera y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias de la región (FEMP) añadió: «Necesitamos agua para el desarrollo de nuestras ciudades. Nos unen más cosas de las que nos separan, y una de ellas es la defensa de lo nuestro, del agua para nuestros municipios».

Por último, el secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, cree que el acuerdo debe corregir «el olvido a las necesidades de esta región» en las políticas hídricas y el presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), Jesús Ortega, añadió que el agua «es el elemento principal para revitalizar nuestros pueblos, garantizar el desarrollo del medio rural, generar riqueza y fijar población».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación