Un empleado público de la limpieza cumplimenta su jornada laboral en la urbanización El Quiñón en Seseña
Un empleado público de la limpieza cumplimenta su jornada laboral en la urbanización El Quiñón en Seseña - Efe

La Junta de CLM desmiente al alcalde de Seseña y dice que ya tenía un proyecto

A través de la empresa pública Engrisa, quería convertir los neumáticos en carburante

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los dos últimos meses, la Junta de Castilla-La Mancha venía manteniendo reuniones con la empresa pública Emgrisa (Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A.) para transformar el vertedero de cinco millones de neumáticos, que se acumulaba frente a la urbanización El Quiñón de Seseña (Toledo), en combustible a utilizar por la propia administración regional.

Con esta información, a la que ha tenido acceso ABC, el Gobierno que dirige el socialista Emiliano García-Page quiso desmentir ayer la pasividad de la que el martes, precisamente en las páginas de este periódico, le acusaba el alcalde de Seseña, Carlos Velázquez. Hay que recordar que diez días antes del incendio, que se desató el viernes y que aún sigue sin apagarse, aunque ya esté controlado, Velázquez envió una carta a García-Page en la que le alertaba de la falta de seguridad del cementerio de neumáticos y le pedía que destinara fondos para su retirada, sin obtener respuesta por parte de la Junta.

El proyecto para la conversión en combustible de estos residuos no solo se circunscribía a Seseña, sino que aludía a otros depósitos no controlados de neumáticos como, por ejemplo, el que hay en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), de 20.000 toneladas. La última reunión con Emgrisa se produjo el 19 de abril; es decir, hace menos de un mes. El proyecto tenía un presupuesto de 5,6 millones de euros y en torno al 80 por ciento (4,5 millones) se iba a financiar con fondos europeos. Del resto, la Junta tenía reservada para este año una partida de entre 500.000 y 900.000 euros.

Materia prima

El «objetivo principal» del proyecto era el de «valorar el neumático usado (NFU) tirado en depósitos no controlado como materia prima, de forma que su valor permita la desaparición de los depósitos históricos sin coste para la administración pública». Para lograrlo, «la solución con más potencial de desarrollo... es la transformación del NFU en combustibles convencionales, gasóleo C en una primera fase y gasóleo A en fases posteriores». Además, dentro del proyecto también se contemplaba instalar una planta de transformación, que supondría una inversión de 6,3 millones (no se aclara quién la pagaría) y crearía 15 puestos de trabajo.

Por otro lado, en declaraciones a La Sexta, el presidente García-Page le recriminó ayer al alcalde de Seseña por qué durante los últimos cinco años no envió cartas a Esperanza Aguirre, Ignacio González (expresidentes de Madrid), María Dolores de Cospedal (expresidenta de Castilla-La Mancha) o Cristina Cifuentes (actual presidenta de Madrid), solicitando su ayuda para retirar el vertedero de neumáticos. García-Page añadió que con la carta que Velázquez le envió, en realidad, este último quería «quitarse el mochuelo de encima». «Pretende quitarse la responsabilidad de encima» y su actitud es «lamentable», dijo el presidente de Carlos Velázquez.

Mientras, el alcalde de Seseña afirmó este martes que la carta enviada hace dos semanas al Gobierno de Castilla-La Mancha «era una última llamada de auxilio a la Junta para que colaborara en la solución del problema». Hace pocas semanas y antes de enviar la citada misiva, Velázquez, que también es diputado regional, dijo en las Cortes de Castilla-La Mancha que en caso de que se incendiase el cementerio de neumáticos de Seseña «no habría partidas en todo el presupuesto para pagar a los bomberos».

Por otro lado, durante una entrevista en Radio Nacional, el ministro de Sanidad e Igualdad, Alfonso Alonso, calificó de «insólito» lo ocurrido en Seseña y espera que «haya una investigación de la fiscalía porque hay que saber qué pasó».

Mientras, Manuel Fuentes (IU), quien fuera alcalde de este municipio toledano entre 2003 y 2011 (en cuyo tiempo también se acumulaban los millones de ruedas), criticó la «dejadez» del Ayuntamiento gobernado por el PP y de la Comunidad de Madrid, que ha estado «pasota, ya que sabe desde hace tiempo que afectaba a su comunidad».

Ver los comentarios