Alfonso X El Sabio: diez cosas que deberías saber

La ciudad de Toledo prepara los actos para celebrar en 2021 el VIII centenario de su nacimiento

La escultura de Alfonso X El Sabio se encuentra en el parque de las Tres Culturas desde la década de los 90 ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 23 de noviembre de 2021 se cumplirán 800 años del nacimiento de Alfonso X «El Sabio» en Toledo . Por este motivo, el Ayuntamiento ha aprobado este jueves en el Pleno y, por unanimidad, el Reglamento del Consejo del VIII Centenario de su nacimiento para su puesta en marcha. A partir de ahora, la ciudad comenzará los preparativos para esta efeméride para reconocer a una de las figuras más destacadas vinculadas a la ciudad. ABC te ayuda a conocer mejor al rey sabio.

-¿Quién fue Alfonso X El Sabio?

Fue rey de Castilla y de León. Nació en Toledo el año 1221, y reinó entre 1252 y 1284. Hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia.

-¿En qué lugar de Toledo nació?

En el antiguo convento de Santa Fe, en el lugar que ahora ocupa la «Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha» (Corpo). Muy cerca, en el Paseo del Miradero, se instaló en septiembre de 1976 una gran escultura obra del escultor Francisco Toledo, que fue seleccionada en un concurso convocado por el Ayuntamiento. El entonces alcalde, Ángel Vivar, inauguró el conjunto escultórico compuesto por una gran figura de don Alfonso y varios bajorrelieves.

1. ¿Dónde se trasladó su escultura en Toledo?

Aunque muchos no lo saben, la escultura del rey sabio está situada desde los años 90 en el Parque de las Tres Culturas, en una de las entradas del parque por el conocido barrio de «Corea». De los bajorrelieves que la acompañaban en el Miradaero nada se sabe.

2. ¿Hay más homenajes en Toledo?

Existe en el Paseo del Miradero una desgastada placa que instaló la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo para conmemorar el VII Centenario de su nacimiento en 1921, en el complejo en el que nació, en el actual Museo de Roberto Polo.

Placa del Miradero

3. ¿Quién fue su mujer?

Se llamaba Violante de Aragón (Zaragoza, 1236–Roncesvalles, Navarra, 1300/1301). Era hija de Jaime I el Conquistador y de su segunda mujer, Violante de Hungría. El 26 de diciembre de 1246, con tan solo diez años, contrajo matrimonio en la Colegiata de Valladolid, con el rey Alfonso X de Castilla. Nunca fue un matrimonio bien avenido y terminó profundamente enemistado, según explica la profesora de Historia Medieval en la Universidad Carlos III, la zamorana María Jesús Fuentes, que reivindica la figura de Violante de Aragón, una gran desconocida de la historia de España.

4. ¿Por qué destacó su reinado?

El reinado de Alfonso X fue un reinado reformador, que iniciaría el proceso que desembocaría en el Estado Moderno de época de los Reyes Católicos. Destacó sobre todo en el orden cultural porque se le considera el fundador de la prosa castellana y de aquella época data la adopción del castellano como lengua oficial. Sus profundos conocimientos de astronomía, ciencias jurídicas e historia y su interés por las más diversas áreas del saber lo llevaron a impulsar la organización de tres grandes centros culturales que giraron alrededor de Toledo, Sevilla y Murcia.

5. ¿Qué significó para él la Escuela de Traductores?

Alfonso X el Sabio alentó el centro traductor que existía en Toledo desde la época de Raimundo de Sauvetat, en el siglo XII. En su etapa como rey se centró sobre todo en verter textos astronómicos, médicos y científicos. Alfonso X fue un rey preocupado por multitud de disciplinas de la época: las ciencias, la historia, el derecho, la literatura… Destacó por rodearse, en la ciudad llamada de las tres culturas, de sabios musulmanes y judíos. Durante su reinado dejó de traducirse en latín para hacerlo en castellano.

6. ¿Qué escribió?

Elaboró de su pluma las Cantigas de Santa María y otros versos. Utilizó el galaicoportugués para su poesía y realizó así una gran aportación a la lengua culta del momento en la corte del reino. La única producción literaria de Alfonso X no escrita en castellano es esta obra de inspiración mariana. Escribió también en prosa Estoria de España, la General Estoria, Bocados de oro, el Libro de los cien capítulos o Libro del saber de astrología , que ordenó componer, como otros muchos volúmenes.

7. ¿Dónde están los privilegios de Alfonso X El Sabio?

En la Edad Media los reyes otorgaban determinados favores a algunos individuos, sectores sociales o instituciones que conseguían disfrutar de ciertas prebendas, generalmente de carácter económico. Y Alfonso X El Sabio no fue una excepción. En el Archivo Municipal de Toledo se pueden ver alguno de ellos.

Privilegio de Alfonso X

8. ¿Dónde y cuándo murió?

Alfonso X murió en Sevilla durante el transcurso de una revuelta un 4 de abril del año 1284.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación