CASTILLA-LA MANCHA

Junta y agentes sociales acuerdan un plan con 74 medidas y 236 millones contra el coronavirus

El acuerdo incluye ayudas para autónomos, cooperativas y trabajadores, según ha informado la consejera de Economía, Patricia Franco

Noticias del coronavirus en Castilla-La Mancha

Última hora del coronavirus

Reunión del vicepresidente de la Junta con el consejero de Sanidad y la consejera de Economía JCCM

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales alcanzaron este viernes un acuerdo para impulsar la economía regional debido a la crisis del Covid-19 , que estará compuesto por 74 medidas y que tendrá una dotación presupuestaria de 231,6 millones de euros.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, informó en una rueda de prensa telemática de este acuerdo, que se cerró coincidiendo con el 1º de Mayo, en una videconferencia en la que participaron también la patronal de Castilla-La Mancha y los sindicatos CCOO y UGT.

«Esta es solo la primera piedra de la reconstrucción de la economía», afirmó Franco, que insistió en que este es un plan de medidas extraordinarias con motivo del Covid-19 para trabajadores, pymes y autónomos «teniendo claro que el Gobierno de Castilla-La Mancha no puede hacerlo solo», sino que necesita la concertación social y más financiación europea, por lo que apuntó que el acuerdo se irá enriqueciendo.

Patricia Franco explicó que el objetivo del plan es «fomentar al máximo la actividad económica» para evitar que una situación excepcional, causada por el coronavirus, se convierta en estructural. Así, detalló que se trata de un «plan con medidas muy dirigidas al fomento empresarial» que incluye desde medidas concretas que tienen que poner en marcha ya las empresas y también otras encaminadas a la «recuperación necesaria para competir en un mercado más complejo, más cambiante, con caída mundial» del crecimiento económico.

Además, se incluyen medidas para autónomos, para las cooperativas y la economía social y otras orientadas al trabajador, «a cómo el trabajador va a tener que moverse, desenvolverse en el nuevo entorno», pues aunque señaló que una parte se recuperará cuando se disponga de una vacuna, «hay cosas que han venido a quedarse, como el teletrabajo».

Franco subrayó que «hay una mirada especial» a los sectores particularmente afectados por la paralización de la actividad económica, como la hostelería, el turismo y el comercio.

La consejera también destacó que, de los 231,6 millones de euros, «más de la mitad» son medidas específicas nuevas y ha recordado la creación de una línea de 25 millones de euros para micropymes y autónomos, que con este acuerdo podrá avanzar más rápido, y la línea de 15 millones de euros para financiación empresarial, de la que ha se han tramitado 80 solicitudes y 64 están en fase de concesión.

Con cargo al presupuesto de 2020

Asimismo, detalló que «gran parte» de los 236 millones de euros van con cargo al presupuesto 2020 y, por ello, agradeció la labor de todo el Gobierno en su conjunto, porque «en estos momentos donde el presupuesto se desdibuja para atender lo importante, que es la salud de las personas y no se mira el gasto en atención sanitaria», se hizo un esfuerzo en decir a los agentes sociales «cuál es la hoja de ruta».

También concretó que 64 de las 74 medidas son para recuperar la economía tras las crisis del coronavirus , y que están dotadas con más de 127 millones de euros. «No es fácil llegar a acuerdos cuando no se mira por el interés general. Pero en estos momentos de crisis se ha mirado a corto, a medio y a largo y demuestra la capacidad plena de la región para afrontar los momentos difíciles», valoró la consejera, que calificó el acuerdo de «histórico».

Por su parte, en un comunicado, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa , cree que el acuerdo recoge en buena medida las reivindicaciones planteadas por el sindicato encaminadas al mantenimiento del empleo y a los trabajadores y aseguró que la prioridad «en estas semanas de intensa negociación» ha sido que se recojan ayudas directas para las personas trabajadoras.

De la Rosa, que adelantó que el acuerdo se firmará el lunes 4 de mayo a las 13.00 horas en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, valoró que se trata de «un acuerdo muy necesario, que nace fruto del diálogo social».

Diálogo social

Y se comprometió a seguir trabajando, en el marco del diálogo social, para alcanzar «más pronto que tarde», un «necesario Pacto por la Recuperación Económica y Social » en Castilla-La Mancha que «contribuya a mantener el empleo, a proteger a los sectores más débiles de la sociedad y a reforzar los servicios públicos, claves para garantizar el Estado de bienestar social».

En otro comunicado el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez , destacó, asimismo, que el pacto alcanzado entre el Gobierno regional, sindicatos y empresarios «marca el camino de lo que necesita España, que es acuerdo, colaboración y lealtad».

«Un pacto no es por sí una solución, pero sí es un multiplicador de confianza, de seguridad, de estabilidad, de los ingredientes necesarios para que salgamos más rápido de la crisis que ha provocado el coronavirus», concluyó Gutiérrez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación