Los productores alertan de la escasez de trufas esta temporada
Los productores alertan de la escasez de trufas esta temporada - ABC

La escasez de trufas en la región dispara su precio

«El producto crece en verano que es cuando necesita agua y este año ha sido muy seco«, ha afirmado el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Castilla-La Mancha

Guadalajara Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de trufa de Castilla-La Mancha (Trufarc), Cristóbal López, ha desvelado que este año el precio de la trufa negra, tuber melanosporum, producido en la región será elevado por la escasez del producto. «La trufa crece en verano que es cuando necesita agua y este año ha sido muy seco, por lo que apenas hay trufa natural y en las plantaciones que no tienen riego tampoco hay, lo que augura un precio muy elevado porque la producción ha sido muy escasa», ha afirmado en declaraciones a Efe.

López se ha mostrado contrariado por esta noticia, ya que, según ha explicado, los productores prefieren que haya más cantidad y el precio baje para que sea más accesible al público en general y el rendimiento de las explotaciones se obtenga por cantidad vendida más que por precio.

Precisamente la Asociación, que agrupa a truficultores de la provincia de Guadalajara y Cuenca con la colaboración del Geoparque de Molina-Alto Tajo, organiza este fin de semana, días 12 y 13, en Molina de Aragón (Guadalajara) la VII Feria de la Trufa de la comarca.

«Será un punto de encuentro para productores, recolectores, viveristas y empresas relacionadas con el mundo de las trufas y también para amantes del campo y la cocina, ya que la trufa de Molina tiene unas condiciones inigualables de aroma y sabor por la altitud a que se produce, las características del suelo y la climatología», ha señalado.

La Feria contará con expositores de empresas relacionadas con la producción de este recurso, así como profesionales de la hostelería que van a demostrar cómo utilizar la trufa en la cocina. También habrá dos charlas destinadas a los truficultores profesionales en la tarde del sábado. La primera será sobre la importancia de la marca de calidad de la trufa del Alto Tajo y su promoción que impartirá el presidente de la Comisión de Sanidad y Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Cuenca, Alfredo Monteagudo.

La segunda charla, denominada «Nuevos modelos agroforestales para la PAC basados en la ecología de las trufas», que correrá a cargo del profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Gonzaga. Por último, el domingo se realizarán concursos de fotografía, de recogida de trufa con perro y un certamen gastronómico amateur de platos cocinados con trufa que podrán ser degustados por los asistentes.

Ver los comentarios