CIUDAD REAL

«El coronavirus va a traer aparejada otra pandemia: el hambre»

Segundo Alcázar es el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, que atiende a más de 8.000 familias

Segundo Alcázar, presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha Beta Comunicación
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Todos los niños tienen que tener bigote». Esta frase tan significativa pronunciada por la Reina Sofía la tiene siempre muy presente Segundo Alcázar , el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real y presidente regional de esta ONG, que durante estos últimos meses se está viendo desbordada por culpa del coronavirus, como en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha.

El bigote al que hace mención la Reina Sofía no es otro que el que deja el rastro de la leche entre los labios y la nariz de los más pequeños, a los que Segundo Alcázar tiene un especial cariño y, por eso, se embarcó en esta aventura hace ya 15 años. La leche y otros productos de primera necesidad son los que el Banco de Alimentos de Ciudad Real ha repartido y sigue haciéndolo entre las más de 1.200 personas que han pasado durante estos meses por su sede ubicada en la calle Pedro Muñoz del Polígono Larache de la capital ciudadrealeña .

A las puertas de ese edificio, con 136 metros cuadrados de superficie destinada a oficina y otros 400 metros cuadrados dedicados a almacén, desde el principio de la pandemia se dan cita a diario una gran cantidad de demandantes que hacen una larga fila para pedir comida, la gran mayoría de ellos inmigrantes de diversas nacionalidades. «Ya tenían una mala situación antes del coronavirus, pero ahora la cosa se está agravando», cuenta a ABC el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, que atiende a más de 8.000 familias en toda la provincia.

«Yo puedo estar sin comer cinco días, pero mi niño no puede estar sin tomar leche ni ningún alimento ni un solo día». Esta es la frase que sirve también para ilustrar esta difícil situación por la que están pasando muchas personas que se acercan hasta allí. « La gran mayoría de las personas que ayudamos son gente sin empleo y sin recursos que les llegan derivados de los servicios sociales , pero incluso muchos de ellos tienen un trabajo precario y no ganan lo suficiente para poder alimentar a sus familias debido a la economía sumergida que hay en nuestro país», asegura Alcázar.

Voluntarios trabajan en el almacén de la ONG en Ciudad Real Beta Comunicación

El presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real cita a la Reina Sofía constantemente, a la que tiene como referente e incluso nombró presidenta de honor de esta ONG cuando el pasado 6 de octubre visitó sus instalaciones. Allí pudo comprobar la labor realizada por el casi un millar de voluntarios de esta organización, poniendo su granito de arena con la donación de una cámara frigorífica por parte de la fundación que ella misma también preside.

«Nos hemos gastado todo»

En el interior de esa cámara se conserva ahora la leche, los yogures, las frutas, las verduras e incluso jamones de pata negra y productos ibéricos que ha donado también alguna empresa del sector. «Afortunadamente, de momento, podemos seguir garantizando que los que se acerquen no se van a ir con las manos vacías, hasta intentamos mantener la dieta mediterránea», comenta sonriendo Alcázar, que agradece la colaboración prestada por el tejido empresarial, por particulares y por administraciones durante este tiempo, aunque no se cansa de pedir ayuda.

El presupuesto con el que contaba el Banco de Alimentos de Ciudad Real era de unos 20.000 euros, pero se lo ha gastado ya todo. «Hace poco 1.100 euros en leche y no teníamos más fondos», afirma el presidente de esta ONG que, aparte de la compra de productos, tiene que hacer frente al pago de las nóminas de los dos trabajadores con los que cuenta —una administrativa y un mozo de almacén—, los gastos de luz, agua y algún imprevisto que surge.

A juicio de Segundo Alcázar, «como no cambie la cosa, a corto plazo llegará un momento en el que si se tensa tanto la cuerda, se romperá. El coronavirus, más allá de los problemas de salud, va a traer aparejada otra pandemia, que va a ser el hambre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación