La vuelta a casa de los vecinos de La Palma dispara las solicitudes al seguro

El Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado 90,5 millones de euros a asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma

Hasta el momento se ha indemnizado a los propietarios de 525 viviendas, a los que se han abonado 79, 2 millones

Una casa resiste al borde de una colada de varios metros I LOVE THE WORLD (@i_love_the_world.es)

Laura Bautista

Volver a empezar. Esa es la premisa que los cerca de mil vecinos que han vuelto hoy a sus hogares tras el volcán de La Palma, que se presentan enterrados en ceniza y sin agua hasta la próxima semana. El regreso a casa ha estado envuelto en emoción e ilusión por un ansiado regreso tras más de cuatro meses, aunque también ha estado acompañado de un aluvión de solicitudes al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), más de 50 diarias .

Desde el día 21 de diciembre, todos los días, sin excepción, se han venido recibiendo entre 25 y 50 nuevas solicitudes de indemnización diarias.

A 14 de enero de 2022, el CCS ha abonado 680 solicitudes con valor de 90,5 millones de euros a asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, con 79,2 millones de euros que corresponden a expedientes de 525 viviendas , a 77 automóviles, por los que, en conjunto, se ha indemnizado un importe de 335.386 euros; a 71 comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, cuyo importe indemnizado asciende a 10,5 millones; y a 7 industrias, por importe total de 461.456 euros.

Todos estos riesgos se sitúan en los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Fuencaliente de La Palma y Tijarafe, con una indemnización media abonada por vivienda de 150.860 euros , en el caso de los comercios, hoteles, locales de oficina y otros inmuebles públicos o privados de uso no industrial, la indemnización media asciende a 150.990 euros; en las industrias es de 83.000 euros; y en los vehículos, de 4.745 euros.

En conjunto, el importe medio abonado por solicitud de indemnización es, hasta ahora, de 133.188 euros .

Hasta el día 14, el CCS ha recibido 3.542 solicitudes de indemnización , por daños producidos a 2.936 viviendas, 253 vehículos automóviles, 321 comercios, hoteles y locales de oficina, y 32 industrias.

Por localidades, destaca el número de solicitudes de inmuebles y bienes en Los Llanos de Aridane, de donde proceden 2.115 solicitudes de indemnización; El Paso, con un total de 646 solicitudes; Tazacorte, con 224 solicitudes; Breña Alta, con 132 solicitudes; Santa Cruz de La Palma, con 131 solicitudes; Breña Baja, con 114; Villa de Mazo, con 84; Fuencaliente de La Palma, con 36 solicitudes; y Tijarafe, de donde se han recibido 29 solicitudes.

El CCS cubre los daños materiales sufridos (lava y cenizas), las pérdidas de alquileres o de inhabitabilidad de las viviendas y las pérdidas de beneficios por la destrucción o la interrupción de negocios, siempre que unos y otros se encuentren asegurados.

Del total, 149 solicitudes de indemnización han sido rechazadas por diversos motivos, entre los que destacan la existencia de carencia al no haber transcurrido el plazo legal de siete días entre la fecha de emisión del contrato y la fecha en la que, de acuerdo con las verificaciones realizadas por el CCS, se produjo efectivamente el daño al bien asegurado; y la falta de cobertura en el contrato de seguro de la inhabitabilidad de la vivienda o de la pérdida de alquileres por su arrendamiento, o por no darse las circunstancias recogidas en el contrato de seguro para ser indemnizado el asegurado por dichos conceptos.

Otros motivos, de menor frecuencia que los anteriores según apunta el CCS, son que los daños fueron ocasionados en producciones agropecuarias no susceptibles de indemnización por el seguro de riesgos extraordinarios; el abandono por el propio asegurado de la solicitud de indemnización inicialmente presentada; la inexistencia de seguro en la fecha en que se produjeron los daños; o duplicidades en la presentación de la solicitud.

Sin agua, enterradas y con un nuevo paisaje

Los vecinos que han podido acceder en las últimas semanas a sus viviendas tras más de cuatro meses de evacuación no están teniendo un regreso fácil , y es que aún queda mucho por hacer. Tal y como alegan los recién llegados aa casa, los en torno a mil vecinos de núcleos de Las Norias (parcialmente), Hoya del Verdugo, Morro de los Judíos, Las Manchas, diseminado de Las Manchas, Cuatro Caminos, San Nicolás y sur del camino José Pons la Jurona.

En este momento no tienen agua corriente, pero el principal problema es las toneladas de cenizas que se acumulan en algunas cubiertas, invernaderos y en los accesos a los núcleos poblacionales. El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane retira más de 750 metros cúbicos de ceniza al día en un trabajo intenso y que aún requerirá meses de limpieza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación