OTAN en Canarias ¿sí o no?, un debate en el candelero 36 años después

En 1986 Canarias optó por el no en el referéndum convocado por el Gobierno del PSOE que presidía Felipe González, ahora el contexto internacional ha vuelto a reabrir el debate ante una posible amenaza en el Sahel

Ejercicios Flotex-22 organizados por la Armada en la Base Naval de Rota en Cádiz EFE/Román Ríos

Laura Bautista

En marzo de 1986, el Gobierno socialista de Felipe González convocó el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN y Canarias dijo no . Fue una de las cuatro comunidades que mostraron su rechazo, junto a Cataluña, País Vasco y Navarra. Ante un contexto internacional convulso, el debate vuelve a estar sobre la mesa .

Los populares, liderados por Alberto Núñez Feijóo han solicitado que España pida a la OTAN «la garantía de protección de todo territorio nacional con particular atención a los territorios no peninsulares, incluyendo de manera específica la garantía de seguridad y protección aliada en la frontera sur de la Unión Europea», en referencia específica a Canarias, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En lo relativo a Canarias, el presidente Ángel Víctor Torres, ha asegurado que apoyará todo lo que conlleve «mayor seguridad» para el archipiélago, en relación al documento estratégico que la Alianza Atlántica (u OTAN) prevé aprobar en la cumbre que celebrará a finales de junio en Madrid y donde se espera que Canarias tenga un lugar importante. «El que crea que ante una invasión lo que hay que hacer es sacar palomas blancas está equivocado», ha dicho, «somos pacifistas, sin ninguna duda, pero tenemos que tener el derecho de defendernos y en estos momentos el mundo está en un conflicto internacional en los que hay bloques y cuando hay bloques tienes que estar en uno de ellos» , concluyó.

Para Torres es importante garantizar la seguridad del franco sur, que va desde África hasta Oriente Medio, en lo relativo a «ciberseguridad, de seguridad en todas las índoles, no estamos hablando de poner portaviones, no estamos hablando de poner nuevas bases» , apuntilló el presidente canario. En la misma línea se ha expresado el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, que ha insistido que el Ejecutivo no apoya la creación de bases en Canarias ni el despliegue de una flota militar en aguas de las islas para reforzar la seguridad en el 'flanco sur' pero sí aboga por aumentar el «seguimiento» ante las posibles «amenazas» que puedan surgir en El Sahel.

Por el momento, ha dicho, «no está sobre la mesa ni está debatido» y será en la cumbre de final de mes que se celebrará en Madrid donde se empezarán a presentar propuestas y fijar posiciones. De lo que se trata, ha indicado, es de «no establecer bases» sino estar «pendientes» a través de los sistemas de 'inteligencia' de «los riesgos» que puedan venir del norte de África y El Sahel, una «zona cercana a Canarias».

Sí Podemos y NC están en contra de la militarización del archipiélago, mientras Coalición Canaria, en boca de su secretario nacional y senador por la comunidad autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que el archipiélago sea un «elemento» para la inteligencia de la OTAN pero « no un lugar militarizado en su totalidad».

Para Clavijo, la posición geoestratégica «es fundamental» para poder instalar una base de inteligencia de la OTAN , organismo que dijo es «necesario», pero «no creo que tengamos que militarizar Canarias en su totalidad, sería un error. No debemos olvidar que somos un destino turístico y eso sería contraproducente», apuntilló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación