Pablo Paz - Arando en el Mar

Un mundo que sabe a queso canario

Excelente idea la de maridar nuestros quesos como el majorero, el palmero y el de Flor de Guía, junto al de Idiazábal vasco con nuestros mejores caldos, que cada año tienen mayor prestigio y fama

Pablo Paz
Santa Cruz de Tenerife Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo de la presentación en Canarias del festival internacional del queso así como de sus premios anuales que se celebrarán este año en San Sebastián a mediados de noviembre, el Gobierno de Canarias junto a la asociación de productores de quesos del País Vasco han llevado a cabo un encuentro de maridaje de quesos de las tres Denominaciones de Origen Protegida de Canarias (DOP) y la DOP Idiazábal de Euskadi junto con vinos canarios.

El lugar de encuentro ha sido este viernes 19 de agosto en el hotel The Ritz-Carlton Abama -el cual es pionero en el apoyo a la cultura gastronómica en general y a estos eventos culinarios en particular- no en vano cuenta con tres estrellas Michelin, dos de ellas en el restaurante MB considerado como la cuna de la cocina vasca en Canarias, el cual recoge la esencia de la cocina de Berasategui que, utilizando productos de temporada de la isla, ha sabido adaptarla a los gustos cosmopolitas del turismo en Tenerife.

El festival mencionado, más conocido como el International Cheese Festival y el World Cheese Awards 2016, es la segunda vez que se realiza fuera de sus instalaciones inglesas; la primera vez fue precisamente en Canarias. Tal vez por ello los responsables vascos han decidido viajar a las islas para conocer de primera mano la experiencia canaria cuyo éxito de público y de crítica fueron notables y, de camino, conocer y saborear nuestros excelentes y premiados quesos.

De ahí el maridaje que se celebró en las instalaciones del MB con la asistencia de medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, así como expertos críticos gastronómicos y responsables de las distintas denominaciones de origen de los quesos canarios y vascos. La intención era maridar nuestros quesos – el majorero, el palmero y el de Flor de Guía-, junto al de Idiazábal vasco con nuestros mejores caldos que cada año tienen mayor prestigio y fama.

De esta forma se nos ha proporcionado la ocasión de situar nuestra producción quesera y vinícola en un contexto internacional, así como la oportunidad de abrir nuevas vías de comercialización exterior. No olvidemos que nuestra industria quesera representa nuestra más antigua tradición y forma ya parte de nuestro patrimonio; y su elaboración, cuidada y mimada al máximo, se transforma en unos productos de altísima calidad. De hecho, en la pasada edición que se celebró en Birmingham, los quesos canarios se llevaron 18 premios: dos oros, ocho platas y ocho bronces; destacando el Queso Roque Grande Curado de Cabra (Gran Canaria) y Duro puro de leche de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife).

Ver los comentarios