Las coladas de lava que atraviesan La Palma, «estables y lentas»

El director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que los ríos de lava siguen alimentadas y creciendo en altura y anchura más que avanzando en su frente

Colada de lava avanzando en La Palma IGME

Laura Bautista

El volcán de La Palma avanza en su destrucción por la isla, aunque en las últimas horas se ha producido un «impás» ya que las coladas están creciendo « más en altura y anchura que en su frente» con un paso «muy lento y casi paralizado en algunos puntos».

El director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que la definición de esta última jornada es «estabilidad y lentitud» ya que no hay nuevos derrames y varias de las coladas «apenas tienen velocidad».

La colada que arrasó el Spar de La Laguna, por situarla en el mapa como ha hecho Morcuende, «es de las más importantes» pero avanza a un ritmo muy lento de apenas «5 metros por hora». Este ramal se encuentra a unos 160 metros del mar y está siendo vigilada y monitorizada porque en su acercamiento al cantil de la isla habrá que activar «nuevas medidas de protección civil, como el confinamiento» para la seguridad ante los gases que produce el contacto lava-mar.

No se ha adelantado a predecir una hora estimada de llegada al Atlántico, pero se estima que para cuando ocurra se procederá a confinar a los barrios de La Condesa, San Borondón, Marina Baja y Marina Alta «además de otras poblaciones, por la cercanía de la colada que obligará a un confinamiento mayor» en población.

Por su parte, la colada que arrasó el campo de fútbol de La Laguna, se encuentra a unos 200 metros de los núcleos poblacionales más cercanos, y «está parada, prácticamente sin aporte» , ha informado. La tendencia de esta colada es moverse del noroeste al suroeste al haber alcanzado una vaguada que llevará a la lengua de lava a «previsiblemente unirse con la colada que tiene justo debajo en una cota más al sur».

En lo relativo al resto de coladas, como la que se sitúa al norte de la montaña de Todoque, hay un «impás» que ha generado que « crezcan en altura y anchura« pero sin avance significativo.

762,32 hectáreas, 20,37 más en 24 horas

El director del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que según los últimos datos la afección de la lava ocupa 762,32 hectáreas , 20.37 más que en el informe anterior. El ancho de las coladas en su cota inferior, aunque hay espacios libres de lava, es de 2,9 kilómetros.

En esta superficie, hay una afección a cultivos de 228 hectáreas , con 25,55 hectáreas más que el informe anterior. De estas, 128,08 corresponden a cultivos de plataneras, 52,02 a viñedos, 16,9 a aguacateros, y las demás a otros cultivos.

Según los datos ofrecidos por el satélite Copernicus, el número de edificaciones afectadas son 1.956 destruidas y 61 en riesgo, con un total de 2.017 construcciones.

Restablecida la luz en La Condesa

En la localidad de La Condesa, con unos 120 vecinos, el avance del volcán ha destruido el tendido eléctrico , por lo que el barrio quedó a oscuras en las últimas horas.

Este suministro se ha restablecido con dispositivos adicionales, por lo que la electricidad en la zona « ya está asegurada» .

Clases online en Tazacorte

Ante la previsión de que la colada llegue al mar en el municipio de Tazacorte en las próximas horas, la consejería de Educación ha decidido que en la jornada de mañana martes «las clases serán online» a la espera de volver a recuperar la presencialidad restablecida hoy lunes 18 cuando mejoren las condiciones de la calidad del aire.

Esta decisión afecta a los alumnos que usan las aulas de los centros educativos Juan XXIII y el CEIP Puerto de Tazacorte .

101 terremotos

En la isla de La Palma, en las últimas horas, se han registrado 101 terremotos, 7 de ellos sentidos. El de mayor magnitud ha sido de magnitud 4,6 mbLg sentido con intensidad 4 .

Se mantiene la profundidad media de 10-15 kilómetros, y a más profundidad con 35 terremotos a más de 30 kilómetros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación