Canarias no tiene capacidad para acoger a más menas

Las islas prestan acogida a más de 2.600 menores migrantes no acompañados, y es que en el último año apenas han sido derivados 208

Un bebé llegado esta misma madrugada a Fuerteventura EFE/Carlos de Saá

Laura Bautista

Canarias no tiene más capacidad para acoger a menores migrantes no acompañados (Menas) y aunque los Servicios Sociales llevan más de un año advirtiendo de esta situación ahora ha llegado al límite. Canarias acoge en estos momentos a más de 2.600 menores , llegados al archipiélago en los últimos años, muy por encima de la capacidad de la red de acogida.

Ya a finales de 2020, Canarias mandó un mensaje de auxilio cuando el número de menores migrantes no acompañados se acercaban a los 2.000, en un número que no ha hecho nada más que crecer, ya que solo han sido derivados 208 en todo el año 2021

El Gobierno de Canarias tiene la tutela de más de 2.600 menores no acompañados a los que ofrece cobijo, manutención, educación, cuidados sanitarios y todos los recursos que, en circunstancias normales, proveería su familia hasta que alcancen la mayoría de edad.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha confiado que durante este mes de febrero se puedan llegar a acuerdos con el Gobierno de España y las comunidades autónomas sobre esta cuestión. En una semana han llegado más de medio centenar , en un goteo que es incesante, con una especial presión en la isla de Lanzarote.

En este sentido, ha hecho especial hincapié en que el archipiélago no va a dejar «desasistido» a ningún joven vulnerable aunque entendió que el número de menores está «por encima» de la capacidad que tiene Canarias.

Un bebé llegado en una patera rescatada en aguas cercanas a Gran Canaria EFE/Quique Curbelo

«Estamos trabajando con el Gobierno en el cierre del orden del día para la Comisión Bilateral . La idea era que pudiera ser en el mes de enero pero será en febrero por dificultades varias», ha adelantado el presidente canario. Como ha recordado, las islas siempre han respondido en la atención de los menores no acompañados en los distintos repuntes migratorios que ha sufrido a lo largo de los años pero ya es el momento de llegar a acuerdos ante la respuesta « insuficiente» de otras comunidades. «Agradezco a quienes han respondido pero 208 menores en otras autonomías es insuficiente cuando tenemos 2.600», incidió.

Por lo tanto, Torres pidió solidaridad territorial a quienes hacen política de estos asuntos que convenzan a sus compañeros de partido que presiden comunidades para que reciban más menores no acompañados que llegan al archipiélago de manera irregular.

« Canarias es parte de España y España es un país fronterizo en su conjunto. Como también la Unión Europea tiene que responder al fenómeno migratorio entendiendo que no puede quedarse exclusivamente en los países frontera y, por supuesto, tampoco se puede quedar en los territorios frontera dentro de los países», aseveró.

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha apelado a la misma idea, considerando « inaceptable» que la Unión Europea y el Gobierno de España dejen sola a Canarias en la atención a los menores migrantes no acompañados.

«Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, pero no es tolerable que el resto miren para otro lado», ha alegado.

Una «flaqueza» del Estado

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha asegurado que España « tiene una flaqueza en su Estado autonómico que es la falta de corresponsabilidad, ya no digo de solidaridad, con un territorio que es frontera y que merece que haya mecanismos de articulación para los menores que llegan a Canarias » .

Pestana resaltó no obstante que el Gobierno está comprometido con Canarias en apoyar para que otras comunidades acojan a menores, esperando que el Ejecutivo regional siga actuando «de igual manera que lo ha hecho hasta ahora con más suficiencia de medios o con menos pero atendiendo a los menores » .

Además, el delegado adelantó que en la reunión bilateral Canarias-Estado que tendrá lugar previsiblemente este mes de febrero se puedan tratar estos asuntos y ha apelado a que las fuerzas políticas con representación en las islas para que insten a sus compañeros de partido en otras comunidades autónomas, como alguna «de 8 millones de habitantes que solo acoge a cinco menores» para que reciban a más de estos jóvenes llegados al archipiélago.

Un menor rescatado en Gran Canaria llega al muelle de Arguineguín EFE/Elvira Urquijo A

Goteo incesante

Desde las declaraciones de Ángel Víctor Torres, Román Rodríguez y Anselmo Pestana el goteo de menores migrantes no ha cesado . En las últimas horas han llegado a las islas varias pateras y cayucos con varios pequeños a bordo.

En concreto, esta madrugada Salvamento ha rescatado una neumática en Lanzarote con 57 personas de origen subsahariano, además de tres mujeres y un menor . Horas antes era localizada una embarcación en aguas cercanas a Fuerteventura, con 40 personas, entre ellos un fallecido y un herido de carácter moderado.

Se suman a las embarcaciones rescatadas en la jornada de ayer, un total de tres pateras interceptadas en su camino a Canarias. A Gran Canaria llegaron 61 personas , entre ellos 17 mujeres y 4 menores , uno de ellos un bebé. Las otras dos llegaron a Fuerteventura con un total de 102 migrantes , entre ellos 16 mueres y 4 menores .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación