El IGN advirtió de «erupción inminente» pero el Pevolca no lo incluyó

La directora del IGN aclara que el Comité Científico del Pevolca no incluyó en su informe el riesgo inminente por la sismicidad en La Palma «no se llegó a un acuerdo sobre si este plazo era de horas o días, y se excluyó la calificación de la erupción como inminente»

Primeras horas de erupción en Cumbre Vieja, La Palma REUTERS/Borja Suarez

Laura Bautista

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha puntualizado la información ofrecida en sus declaraciones del 26 mayo , en la Comisión de estudio sobre los efectos de la crisis volcánica y reconstrucción en la isla de La Palma desarrollada en el Parlamento de Canarias, con unos detalles que podrían reescribir la historia del volcán.

Tal y como ha señalado Blanco, en base al informe de sismicidad de La Palma, el IGN advirtió de « eurpción inminente» , si bien «en la reunión del Comité Científico del Pevolca del 19 de septiembre de 2021, cada institución participante expuso el análisis de la información de la que cada una disponía, haciendo un pronóstico» y « no se llegó a un acuerdo» por lo que se quedó el semáforo en amarillo a pesar del amenaza.

En esa exposición, ha indicado, «todas las instituciones se mostraron de acuerdo en que el proceso podía tener una evolución a corto plazo , pero no se llegó a un acuerdo sobre si este plazo era de horas o días , y se excluyó la calificación de la erupción como inminente.

El acuerdo para el informe del Comité Científico estableció la redacción siguiente: «El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo . En este momento, el proceso está en fase pre-eruptiva, con una mayor probabilidad de que culmine en erupción , sin evidencias, en este momento, que permitan establecer una ventana temporal».

La directora del IGN en Canarias ha aclarado que «el Comité de Dirección del PEVOLCA tomó sus decisiones a partir de los informes consensuados por el Comité Científico », en el que intervienen varias entidades científicas y civiles.

Ha recordado, en todo caso, que las evacuaciones se iniciaron antes del comienzo de la erupción y del cambio del semáforo y que se habían preparado mediante charlas informativas desarrolladas, días antes de la erupción, en los lugares aparentemente más amenazados. En cambio los afectados se han apresurado a apuntar que esto no se hizo en todos los barrios ni con todos los vecinos , ya que se preveía que el volcán abriese en Jedey , y no en Cabeza de Vaca.

Las evacuaciones y las reuniones se realizaron con los vecinos y vecinas de ciertas zonas, mientras que no participaron vecinos que finalmente fueron quienes sufrieron los primeros minutos de erupción . Las evacuaciones en ciertas zonas se realizaron de urgencia una vez iniciada la erupción, sin posibilidad para los residentes de llevarse nada de sus viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación