Tribunales

Rodrigo Lanza, absuelto de asesinato por el «crimen de los tirantes»: o libre o un máximo de 12 años de cárcel

Mató a un hombre por llevar unos tirantes con la bandera de España. Para el jurado popular fue un homicidio imprudente

Vídeo: El acusado es absuelto de asesinato
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El antisistema Rodrigo Lanza ha sido absuelto del delito de asesinato y ha sido condenado por homicidio con imprudencia grave por motivos ideológicos. Es el veredicto del jurado popular que lo ha juzgado en la Audiencia Provincial de Zaragoza por el «crimen de los tirantes» . Con este veredicto del jurado popular, Lanza se libra de los 25 que pedían las acusaciones y la Fiscalía .

El delito de homicidio por imprudencia grave está castigado con entre uno y cuatro años de prisión, pero el Código Penal admite que la pena pueda elevarse en dos grados cuando se aprecian más de dos agravantes, y es la vía que ahora intentan forzar las acusaciones y el Ministerio Público. Eso sí, la defensa de Lanza ha pedido su inmediata puesta en libertad, posibilidad que también abre este veredicto.

Ahora, el magistrado José Ruiz Ramo , presidente de la sala y del que ha dependido la dirección del juicio por jurado popular, es el que tiene que decidir la pena y pronunciarse sobre la posible puesta en libertad de Rodrigo Lanza tras el controvertido veredicto que se ha producido este viernes.

Como máximo, podrá ser condenado a 12 años, que es lo que han pedido las acusaciones y la Fiscalía tras conocer el veredicto en toda su extensión y las agravantes que finalmente ha recogido. Pero también podría quedar en libertad de inmediato si se acepta la solicitud del abogado defensor de Lanza, que ha reclamado que solo se le imponga a su cliente un año de cárcel -la mínima por homicidio por imprudencia grave-.

Por otra parte, aunque se le impusieran los 12 años de prisión que solicitan los acusadores, la libertad condicional podría alcanzarla con las tres cuartas partes cumplidas. Es decir, con nueve años cumplidos, y ya lleva dos en prisión provisional. Así que, en la práctica, podría dejar la cárcel a los siete años. Y eso en el supuesto máximo , si se le impone la pena que pretende la Fiscalía y las acusaciones tras ver tumbado el delito de asesinato.

El hermano de la víctima rompió a llorar tras conocer el veredicto que absuelve a Rodrigo Lanza del delito de asesinato Fabián Simón

Las conclusiones del veredicto amparan la atenuante de arrebato en favor del antisistema Rodrigo Lanza, pero al mismo tiempo consideran probados una serie de hechos que, según las acusaciones y la Fiscalía, confirman la concurrencia de las agravantes de odio, alevosía, ensañamiento y reincidencia.

El jurado considera probado que el antisistema llamó «facha» a su víctima antes de agredirlo , que atacó por la espalda y que tras dejarlo inconsciente lo golpeó y pateó en el suelo. Según han informado fuentes judiciales, el jurado también considera probado que, cuando la víctima yacía inmóvil y aún vivo, Lanza «le propinó innecesariamente golpes que aumentaron, deliberada e inhumanamente, su dolor» . Sin embargo, no considera probado que esos golpes que sufrió la víctima contribuyesen a su muerte.

El veredicto indica que el antisistema era consciente de sus actos y que no actuó motivado por un estado de pánico. Otra de las conclusiones del jurado es que, antes de la mortal agresión, existió provocación por ambas partes.

Los hechos

Rodrigo Lanza mató a Víctor Laínez en diciembre de 2017 tras coincidir con él en un bar de copas de Zaragoza capital. La víctima llevaba unos tirantes con los colores de la bandera de España.

La conclusión a la que ha llegado el jurado popular tras dos días de deliberaciones tumba lo solicitado tanto por las acusaciones como por la Fiscalía, que coincidieron en pedir que Lanza fuera condenado a 25 años de cárcel por asesinato agravado por motivos ideológicos.

Rodrigo Lanza, junto a su abogado, mientras aguardaba la lectura del veredicto F. Simón

Durante el juicio, al que Rodrigo Lanza se presentó con un sorprendente cambio de imagen para ocultar su estética antisistema de ultraizquierda, tanto los forenses como varios testigos coincidieron en que Rodrigo Lanza atacó a su víctima por la espalda , que Laínez no tuvo opción de defenderse y que fue golpeado brutalmente . Primero, con un golpe fatal en el cráneo y, después, con puñetazos y patadas cuando ya estaba en el suelo. Lanza se marchó del lugar y dejó a su víctima agonizando. Fue detenido unos días después.

El abogado de Rodrigo Lanza, por su parte, sostuvo que su cliente actuó en legítima defensa, que había sufrido un episodio de «pánico» y «cortocircuito» mental ante Laínez y que actuó bajo los efectos del alcohol.

En su veredicto, el jurado popular ha concluido que el antisistema atacó a su víctima por motivos ideológicos, pero que no quería matarlo.

En 2006 dejó tetrapléjico a un policía

Los hechos se produjeron el 8 de diciembre de 2017. Rodrigo Lanza, un antisistema de ultraizquierda que es nieto de un almirante que disfrutó de altos cargos en la dictadura de Pinochet , se afincó en Zaragoza tras salir de la cárcel por haber dejado tetrapléjico a un policía local en Barcelona durante unos disturbios. Aquel otro caso ocurrió en 2006, cuando Lanza tenía 21 años. El juicio se celebró en 2008. Por aquel delito fue condenado a cinco años de prisión.

En aquel caso de 2008, el antisistema fue defendido por el letrado Gonzalo Boye , que luego se convirtió en abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont , fugado de la Justicia tras el golpe independentista del otoño de 2017. Boye, de origen chileno como Lanza, está siendo investigado actualmente por la Audiencia Nacional por blanquear dinero del narcotráfico.

Hace once años, cuando defendió a Rodrigo Lanza, Gonzalo Boye conoció en aquel proceso a Jaume Asens , que ejercía como abogado de otro antisistema juzgado por los disturbios. Asens es actualmente diputado de En Comú Podem, la marca catalana de Podemos , y se ha convertido en una de las figuras clave en el pacto sellado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para gobernar en coalición. Asens fue uno de los tres miembros de Podemos que acompañaron a Pablo Iglesias el pasado martes, en el acto en el que el líder del partido morado anunció junto a Pedro Sánchez el pacto de gobierno que acababan de sellar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación