El líder del PSOE, Pedro Sánchez, junto al presidente aragonés, Javier Lambán
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, junto al presidente aragonés, Javier Lambán - Fabián Simón
Política

La receta del PSOE de subir impuestos se descalabra en Aragón

Pese al fuerte aumento de la presión fiscal, el Gobierno aragonés sigue sumando números rojos por encima de lo permitido

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La receta del PSOE de subir impuestos para contener el déficit aumentando al mismo tiempo el gasto social ha pinchado en Aragón. Ingresa más, porque araña más el bolsillo de particulares y empresas, pero no compensa el aumento del gasto público y el déficit sigue rebasando el tope que el Estado les ha impuesto a las autonomías para este año.

El Gobierno regional del socialista Javier Lambán está haciendo corto con lo que está recibiendo de más con su vuelta de tuerca al bolsillo de los ciudadanos. Y el descuadre tampoco lo compensa con lo que está ingresando de más desde el Estado, por el aumento de las transferencias gracias a la recuperación económica.

De hecho, la propia subida de impuestos está teniendo claroscuros en sus resultados prácticos.

Uno de los más notorios es el que se ha producido en el caso de las gasolinas. En Aragón no se pagaba el conocido como «céntimo sanitario». Lambán decidió implantarlo, lo estrenó el 1 de enero con el beneplácito de Podemos. Pero, en sus primeros meses de aplicación, se ha detectado que esa subida de los impuestos de las gasolinas está provocando una merma en las ventas de combustibles en Aragón. A la hora de repostar, los que pueden hacerlo optan por acudir a gasolineras de regiones limítrofes en las que sale más barato.

En tres meses, un agujero de 65 millones

Mientras tanto, las cuentas del Gobierno aragonés siguen sumando números rojos. En los tres primeros meses del año se ha gastado en mil millones de euros, y ha dejado un agujero en las arcas autonómicas de 65 millones.

En el primer trimestre acumuló un déficit del 0,19%. De seguir a este ritmo, el descuadre a fin de año alcanzaría el 0,76%, seis décimas por encima del 0,7% del PIB que el Estado ha puesto como tope a las autonomías para el presente año.

La contención del déficit se antoja complicada. Aragón lleva camino de figurar, por cuarto año consecutivo, en la lista roja de comunidades incumplidoras. Y hay que tener en cuenta que esto, unido a lo mucho que tarda en pagar las facturas, ya ha llevado al Estado a intervenir las cuentas del Gobierno aragonés por primera vez en su historia.

Inversiones congeladas y en mínimos

Hay que tener en cuenta que el agujero presupuestario que han dejado los tres primeros meses del año puede verse disparado en lo que queda de ejercicio, porque el déficit del primer trimestre se ha producido pese a la baja ejecución presupuestaria del Ejecutivo regional en este periodo. Por ejemplo, hasta marzo solo se había utilizado el 14,1% de todo el dinero que el Gobierno aragonés prevé desembolsar en todo el año por gasto corriente; y tan solo un escuálido 4,2% en el caso de las inversiones, que siguen congeladas bajo mínimos.

Por ejemplo, para este año las partidas de inversión en carreteras autonómicas las ha recortado un 33%. Y eso que el año pasado ya era escasa la partida que se reservo a tal fin, como entonces se esmeró en criticar el PSOE frente al entonces Gobierno regional del PP.

El gasto en sueldos sigue aumentando

Lo que sí cabalga con alegría es el gasto en personal. El Gobierno aragonés sigue aumentando el gasto en sueldos: un 2,5% más que el año pasado, y un 6,3% más si se compara con el coste de personal que el Ejecutivo autónomo tuvo en el primer trimestre de 2013.

De los mil millones de euros que el Gobierno de Aragón se gastó entre enero y marzo del presente año, más de la mitad –524 millones de euros– se fueron para pagar las nóminas de su engordada plantilla de personal.

Ver los comentarios