Tribunales

La Policía Nacional no informó a la Guardia Civil de que buscaban a Igor el Ruso en España

Un investigador del triple crimen de Andorra desvela que fue tras los asesinatos cuando se enteraron que la Policía Nacional había sido avisada desde Italia: los carabineros sospechaban que el criminal serbio llevaba meses en España

Igor el Ruso, este martes, a su llegada a la Audiencia Provincial de Teruel Ep
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juicio que se sigue contra el criminal serbio Norbert Feher ('Igor el Ruso') por su triple crimen de Andorra (Teruel) ha puesto en evidencia la descoordinación que existió entre la Policía Nacional y la Guardia Civil en los meses previos a estos tres asesinatos. Lo ha apuntado abiertamente un miembro de la policía judicial de la Guardia Civil que, a preguntas de la fiscal y de las acusaciones particulares, ha indicado que la Policía Nacional había estado buscando a Igor el Ruso tiempo atrás, que se sospechaba que este peligroso delincuente internacional estaba en España, pero que no se informó de ello a la Guardia Civil.

Este agente ha explicado que, tras el triple crimen, se enteraron de que tiempo atrás había viajado a España un equipo de los carabineros italianos, que tenían firmes indicios de que el criminal serbio se había ocultado en España. Feher había vivido en España en 2015, en la Comunidad Valenciana, donde tenía contactos. En 2017 se fugó de Italia, donde asesinó a dos personas, hechos por los que ha sido condenado a cadena perpetua en ese país.

Las fuerzas de seguridad italianas le siguieron la pista y el rastro les condujo hasta España. Según este guardia civil que ha testificado en el juicio que se sigue en la Audiencia de Teruel, los carabineros informaron de ello a la Policía Nacional, que buscó a Igor el Ruso en Málaga y Cádiz.

«Lo supimos a posteriori» , tras el triple crimen de Andorra, explicó este martes en el juicio. «Guardia Civil no tenía ninguna información al respecto» , admitió. En esos meses previos al triple asesinato de Teruel, las pesquisas sobre Igor el Ruso las llevó el grupo de fugitivos internacionales de la Policía Nacional, que no informó de ello a la Guardia Civil.

Otro miembro de la policía judicial de la Guardia Civil ratificó la misma versión que minutos antes había dado en el juicio su compañero. Explicó que, antes de detenerlo, no sabían la identidad del individuo que ya había tiroteado a dos lugareños -a los que hirió- y que estaba robando en masías de esa zona de Teruel. Tras el triple crimen, cuando lo detuvieron, conocieron que era Norbert Feher y fue entonces cuando supieron que hacía tiempo que la Policía Nacional sospechaba que estaba en España.

Tras su detención se comprobó que Norbert Feher llevaba tiempo en España. Entre sus pertenencias encontraron dos pistolas, otras dos que había robado a los guardias civiles que asesinó en la masía en la que también mató al ganadero José Luis Iranzo, y una cámara de fotos en la que se fue tomando imágenes de diversos puntos por los que pasó. También hallaron en su poder mapas de Italia, Francia y España. En el mapa español tenía marcadas rutas y localidades, lo que evidencia que planificó sus desplazamientos.

En esas imágenes que se tomó a sí mismo aparecen varias en las que «hacía ostentación» de las pistolas que trajo desde Italia, según explicó ante el tribunal el agente de la Guardia Civil. También explicó que, por esas imágenes, creen que llegó a esa zona de Teruel procedente de la zona oscense de Fraga, en el límite con la provincia de Lérida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación