El consejero catalán de Cultura, Santi Vila, hablando en presencia del presidente Puigdemont
El consejero catalán de Cultura, Santi Vila, hablando en presencia del presidente Puigdemont - Efe
Arte

Aragón mandará a la Policía si Cataluña se niega a devolver sus obras de arte

Lambán desdice a la Generalitat, insiste en que mantendrá su ofensiva judicial y exigirá el cumplimiento de las sentencias

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Aragón, Javier Lambán (PSOE), ha advertido hoy a la Generalitat que mandará a la Policía si las autoridades catalanas se niegan a cumplir las sentencias y a devolver las obras de arte aragonesas que permanecen retenidas en esa Comunidad.

Lambán ha salido así al paso de las declaraciones hechas ayer miércoles en el Parlamento de Cataluña por el consejero de Cultura de la Generalitat, Santi Vila, quien habló de «cogestión» de esas colecciones y negó que las vayan a devolver en propiedad a Aragón.

Vila dio ayer, ante el Parlamento catalán, su particular versiónsobre el acuerdo que había alcanzado la semana pasada en Zaragoza con su homóloga aragonesa, Mayte Pérez. Tras aquella reunión se dijo que la Generalitat iba a entregar de inmediato a Aragón 53 de las 97 obras de arte del Monasterio de Villanueva de Sijena (Huesca).

El año pasado, un juzgado sentenció en Primera Instancia que aquella colección fue comprada ilegalmente por la Generalitat a las monjas. Aquella sentencia está recurrida por la Generalitat.

Aunque se dio por hecho desde el Gobierno aragonés que esas 53 piezas iban a regresar a Aragón de forma definintiva, Vila dijo ayer en el Parlamento catalán que se entregan únicamente en depósito, de forma provisional. E incluso apuntó a que este acuerdo político es una estrategia para impedir, ante todo, que regresen a Aragón las valiosas pinturas murales de Villanueva de Sijena. Estas pinturas son también objeto de litigio judicial. Permanecen expuestas en Barcelona, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. El consejero catalán de Cultura ha apuntado que van a desplegar una estrategia para que esas pinturas no salgan de Cataluña, incluso aunque los tribunales digan que deben entregarse a Aragón. Para ello, la Generalitat quiere apoyarse en informes técnicos y legales que argumenten que el traslado pondría en peligro dichas pinturas murales.

Estas declaraciones del consejero catalán de Cultura han forzado al presidente aragonés ha tenido que salir al paso este jueves ante las críticas y preguntas de los grupos parlamentarios.

Lambán ha contradicho a la Generalitat. Ha insistido en que no se ha alcanzado acuerdo alguno ni para la «cogestión» de esas obras de arte aragonesas retenidas en Cataluña, ni para renunciar a acciones judiciales o a derechos de Aragón sobre esas colecciones. Ha advertido que se va a mantener la batalla legal para que retornen a Aragón el centenar de obras de arte en litigio con la Generalitat —las del Monasterio de Sijena— y ha exigido al Gobierno catalán que no interfiera en el regreso de las 112 piezas que conforman la colección eclesiástica conocida como «bienes de la Franja».

«No hay nada firmado (con la Generalitat), no hay ningún compromiso, no hemos hecho renuncia ni a una sola de nuestras posiciones que sostenemos ante los tribunales», ha declarado el presidente de Aragón. «Exigimos el cumplimiento de las sentencias», ha afirmado Lambán, quien ha indicado que las negociaciones abiertas con la Generalitat tratan únicamente de buscar «acuerdos políticos» que faciliten el estricto «cumplimiento» de las sentencias.

«La búsqueda de soluciones políticas jamás será a costa de renuncias en la exigencia de nuestro derecho y de nuestra razón en los tribunales de Justicia», ha remarcado Javier Lambán. Y, en este punto, ha asegurado que el Gobierno aragonés no dudará en «apelar a las unidades de la Policía destinadas a la conservación del patrimonio para que, en caso de que Cataluña decidiera no aplicar las sentencias, se exigiera su cumplimiento» con la intervención policial.

Ver los comentarios