Coronavirus

Aragón manda a todos los estudiantes a casa por el coronavirus

El Ejecutivo regional se suspende toda actividad lectiva en Aragón, a todos los niveles, por un plazo inicial de 15 días

Se acelera el contagio del coronavirus en Aragón y aumentan las infecciones de origen desconocido

Coronavirus en directo | Últimas noticias del virus Covid-19

El presidnte de Aragón, Javier Lambán, compareció este jueves tras una reunión extraordinaria sobre el coronavirus. En la imagen, con la consejera de Educación y el director general de Salud Pública de Aragón ABC

R. Pérez/ABC

El Gobierno aragonés decidió este jueves suspender toda actividad educativa presencial en la región desde el lunes 16 de marzo, para tratar de frenar el avance del coronavirus, cuyos contagios se han acelerado en esta región en las últimas horas, en particular en Zaragoza capital, que concentra la mayor parte de los casos detectados hasta el momento.

Además, preocupa la alta mortalidad que se está dando en Aragón entre los contagiados por coronavirus. La tasa de mortalidad ha llegado a ser del 13% en Zaragoza , lo que ha llevado a expertos como el científico Juan José Badiola a pedir que se estudie lo que está ocurriendo. A priori, puede deberse bien a las condiciones de los afectados, o bien que esa alta tasa apunte a la existencia de un significativo número de contagiados que no han sido diagnosticados y que, por tanto, no computan a la hora de calcular la tasa de mortalidad.

El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, compareció este jueves por la tarde para dar cuenta de la decisión que acababa de adoptar el Ejecutivo regional. Ha coincidido con la detección de un foco de contagio de coronavirus en un céntrico colegio de Zaragoza, el Compañía de María, en el que estudian un millar de alumnos.

La s uspensión de las clases es total, a todos los niveles y en todo Aragón, incluidas las universidades . La suspensión se prolongará durante al menos 15 días . Es el plazo inicial que ha establecido el Gobierno aragonés, pero sin descartar prolongar esa medida si persiste la crisis del coronavirus.

Dentro de un par de semanas se realizará una evaluación en la que se decidirá si se continúa con la medida de interrumpir la actividad docente o se retoman las clases. Y, aunque se decidiera recuperar la actividad, se realizaría una evaluación del riesgo cada quince días, de modo que en cualquier momento podrían suspenderse de nuevo las clases. Todo ello hasta que «hayan quedado atrás» los riesgos de transmisión de esta pandemia, según dijo Lambán.

Respecto a por qué se suspenden las clases el lunes y no de inmediato , Lambán ha dicho que se debe a que «había que dar al menos 48 horas» para que los centros «se adapten y tomen las decisiones oportunas», con el fin de que el impactosobre la enseñanza sea «el menor posible».

«Gabinete de crisis»

A este respecto, ha detallado que para tomar esta medida se ha congregado a una «especie de gabinete de crisis», formado por las consejerías de Presidencia y Relaciones Institucionales, Educación y Cultura, Ciencia, Universidades y Sociedad del Conocimiento. Este grupo se reunirá todos los días hasta que «se acabe la crisis», según Lambán.

Dentro de este grupo de trabajo, el presidente de Aragón ha asegurado que «se han empezado a vislumbrar medidas» para la utilización de plataformas digitales y medios no presenciales. Todo ello para que la suspensión de las clases presenciales afecte «lo menos posible» a los estudiantes. Lambán ha indicado que va a seguir habiendo profesores en los colegios, si bien no ha precisado el número de docentes que habrá en cada centro.

El presidente de Aragón indicó que no se habían tomado este tipo de decisiones con anterioridad para evitar generar un situación de «alarma» entre la población, si bien la situación actual requiere de estas medidas.

«Ahora que podemos dar por supuesto que el desasosiego está instalado y que todos y cada uno de los ciudadanos están alarmados se trata de invertir los términos del planteamiento y entender que la adopción de medidas drásticas, lejos de incrementar la alarma, puede apaciguar y aliviar», afirmó Lambán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación