Coronavirus

Aragón anuncia ahora miles de pruebas de coronavirus para prevenir contagios

El objetivo es analizar a todos aquellos que presenten síntomas compatibles con el Covid-19

Técnicos en un laboratorio en el que se realizan pruebas de PCR para detectar casos de coronavirus M. Balanya

R. Pérez

Tras casi tres meses desde que afloraron los primeros casos de coronavirus en Aragón , miles de hospitalizados y más de 800 fallecidos, las autoridades sanitarias de la región anunciaron este martes que van a extender la realización de pruebas de detección de coronavirus para reducir los nuevos contagios mediante la identificación precoz de los infectados. Se prevé realizar miles de pruebas PCR a diario, tantas como casos sospechosos acudan a centros de salud y hospitales de toda la región.

Desde la Consejería de Sanidad han indicado que en estos momentos se están realizando entre 1.000 y 1.500 pruebas diarias de PCR , que es la analítica más fiable para detectar aquellos casos activos de coronavirus. Es decir, personas que tienen una infección activa de Covid-19 y que, por tanto, son potenciales transmisores de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias han avanzado que, a partir de ahora, el objetivo es que todos los casos sospechosos sean sometidos a análisis de detección, algo que no se hizo durante meses . De hecho, en lo peor de la pandemia prácticamente solo se hacían pruebas de detección a los casos graves que llegaban a los hospitales.

Eso supuso un problema, porque ha impedido saber a ciencia cierta cuántos casos ha habido realmente y cuántos están todavía activos. Ahora, casi tres meses después de que la pandemia aflorara en Aragón, sí se anuncian analíticas generalizadas. Algo que ocurre en este momento porque hay más capacidad de realización de pruebas y, además, porque llegan a los centros de salud y a los hospitales muchos menos pacientes con síntomas compatibles con el Covid-19 .

Como reconocieron este miércoles responsables de la Consejería aragonesa de Sanidad, la detección de los casos reales de coronavirus es un medio fundamental para frenar los nuevos contagios. Permite detectar precozmente al enfermo, aplicarle las medidas de tratamiento y aislamiento, e identificar a quienes han estado en contacto con él y han podido resultar contagiados.

De hecho, también se va a reforzar la plantilla de profesionales sanitarios para disponer de equipos encargados de identificar los contactos de riesgo que haya mantenido un infectado por coronavirus. Es lo que se denominan popularmente «rastreadores». El objetivo de esos profesionales sanitarios es, cada vez que se detecte un nuevo infectado, detallar con qué personas ha mantenido contacto de riesgo desde que se contagió. A estos efectos, se entiende por contacto de riesgo la estancia de un conatagiado con otra persona a menos de dos metros de distancia y durante más de 15 minutos.

Respecto a la realización de pruebas de detección de PCR, las autoridades sanitarias de Aragón aseguran que, hoy por hoy, la región tiene capacidad para hacer más de 2.000 analíticas diarias de este tipo. Además, si fuera necesario, podría ampliarse la cifra por encima de las 2.500 pruebas diarias de PCR con la incorporación de más técnicos de laboratorio.

El objetivo de esta nueva estrategia es doble, según han indicado los directivos de la Sanidad pública aragonesa: detectar cuanto antes a los nuevos contagiados, en cuanto muestren síntomas; e identificar de forma precoz las personas con las que han mantenido contactos de riesgo, para realizarles un seguimiento y evitar que se produzcan cadenas de transmisión del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación