Coronavirus

Aragón calcula que tiene más de 3.000 infectados de coronavirus, el triple que los casos confirmados

En solo diez días, en las consultas de Atencion Primaria se han detectado 3.100 pacientes con síntomas de Covid-19, aunque a la mayoría no se les han hecho los análisis por falta de medios

Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno aragonés cuenta con que en Aragón hay ya más de 3.000 infectados por coronavirus, el triple que la cifra oficial que se ha venido dando hasta ahora. La lista oficial de casos confirmados computa exclusivamente los casos que se han confirmado con test de detección. El problema es que una gran parte de los pacientes sospechosos de tener coronavirus no han sido sometidos a esas analíticas.

Según informó este jueves el director general de Salud Pública, a una gran parte de los pacientes que han pasado por las consultas de Atención Primaria con cuadros propios de Covid-19 no se les ha llegado a realizar el test de detección, porque no había suficientes para atender a todos los casos sospechosos.

Sin embargo, dados los síntomas que presentaban, coincidentes con los que se desarrollan por el coronavirus, se ha optado por considerar todos esos casos como enfermos de Covid-19. A todos ellos se les indicó que quedaran aislados en sus domicilios, salvo los casos que desarrollaron cuadros graves y necesitaron hospitalización.

En solo diez días, del 15 al 24 de marzo, los centros de Atención Primaria repartidos por todo Aragón reportaron un total de 3.105 casos altamente sospechosos de coronavirus , contando tanto los casos confirmados por analíticas como los que no pudieron ser sometidos a test de detección.

A esa cifra habría que sumar la de casos detectados antes del 15 de marzo y la correspondiente a los surgidos a partir del día 24. Hay que tener en cuenta que, en Aragón, los primeros casos de coronavirus fueron detectados a finales de febrero, y la estadística de casos estimados -que se ha facilitado este jueves- abarca únicamente del 15 al 24 de marzo.

Otros 2.400 casos sospechosos

Además, desde finales de febrero, hay otros 2.400 casos sospechosos que no han llegado a pasar por las consultas de Atención Primaria . Esos 2.400 fueron atendidos por teléfono y también se les indicó que se aislaran en su domicilio porque, aunque a la inmensa mayoría no se le realizaron los test de detección, también presentaban síntomas que encajaban con los del Covid-19.

Contando también estos casos sospechosos detectados por vía telefónica, la cifra de posibles infectados podría incrementarse hasta alrededor de 5.000 en esta Comunidad autónoma, pese a que los casos realmente confirmados en test analíticos son poco más de 1.100 hasta este jueves.

Ingresados y fallecidos

Hasta la fecha, 562 pacientes han tenido que ser hospitalizados en Aragón por el coronavirus, de los que 48 han muerto y 93 se han tenido que ingresar en unidades de cuidados intensivos, en estado muy grave o crítico.

Por su parte, de todos los que han requerido hospitalización, hasta el momento se han recuperado 54, a los que se les ha dado el alta hospitalaria: 14 en el Hospital Clínico, 2 en el Royo villanova, 21 en el Miguel Servet y cinco en la Clínica Quirón -todos ellos en Zaragoza capital-; 4 en el Obispo Polanco de Teruel, 2 en Hospital coamrcal de Alcañiz (Teruel) y 6 en el Hospital San Jorge de Huesca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación