La suspensión de la euroorden de Puigdemont no es una victoria secesionista: claves para entender el fallo

La Justicia belga suspendió la tramitación del proceso para entregar a España al expresidente de la Generalitat

La investidura de Pedro Sánchez en directo

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat REUTERS / Vídeo: Bélgica suspende la euroorden contra Puigdemont y Comín

J.H. / M.V. / L.P.A.

El juez de instrucción que lleva las peticiones de detención y traslado a España que pesan sobre Carles Puigdemont en Bélgica decidió ayer suspender el proceso de extradición del expresidente fugado y del exconsejero Toni Comín porque tienen reconocida una «inmunidad» como europarlamentarios. Desde el equipo jurídico de Puigdemont y Comín en Bélgica interpretaron que con la decisión de la justicia belga caería el tercer intento de la Justicia española de traer al exalcalde de Gerona de vuelta a España.

Frente al triunfalismo de los abogados del fugado, fuentes de la Fiscalía del Supremo consultadas por ABC recordaron que ellos ya pidieron, en su escrito del 20 de diciembre, suspender la tramitación de la Orden Europea de Detención hasta que el Europarlamento le retire la inmunidad a Puigdemont. En ningún caso, añadieron, es un nuevo revés sino una decisión lógica tras la sentencia sobre la inmunidad dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Frente a esta visión, desde el entorno de Puigdemont se vendió la decisión como una nueva victoria. «De momento queda parado hasta que llegado el caso, sea el mismo Parlamento europeo quien les retire la inmunidad», apuntaron fuentes de la defensa de Puigdemont. Por otra parte, sostuvieron que la orden europea de detención y extradición que aún mantiene España «contradice abiertamente la normativa europea» que reconoce la inmunidad de Puigdemont y Comín.

¿Qué ha decidido Bélgica?

La Justicia belga ha suspendido la tramitación del proceso para entregar a España a Puigdemont tras la sentencia europea que reconocía que la inmunidad existe desde que se proclama a los diputados europeos. Esto no afecta al fondo del asunto, a la petición de arresto y entrega, cursada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena por el delito de sedición.

¿Por qué se suspende?

En coherencia con la visión de la Fiscalía española, el juez belga considera que la tramitación del proceso de entrega debe esperar a que el Europarlamento se pronuncie sobre la retirada de la inmunidad. Es un paso lógico, no es ninguna victoria secesionista. La cámara europea debe dar su autorización parar abrir una causa.

¿Por qué tiene inmunidad?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el intérprete del Derecho europeo, estableció el pasado 19 de diciembre que la inmunidad existe, incluso sin haber cumplido los requisitos internos de cada país, desde que se proclaman los resultados. Cambió la doctrina.

¿Qué sucederá ahora?

El instructor del «procés», el juez Llarena, prevé tomar una decisión en las próximas semanas sobre la entrega de Puigdemont. Antes de pronunciarse, preguntó a las partes cómo se debe aplicar la decisión del TJUE. Su objetivo es que rinda cuentas en España por su rol en el plan secesionista ilegal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación