Suiza rechaza cualquier papel mediador en Cataluña

El Ministerio de Exteriores del país deja claro que «Suiza respeta plenamente la soberanía de España»

ROSALÍA SÁNCHEZ

El gobierno de Suiza hace oídos sordos a las declaraciones del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmando que «Cataluña está decidida y sinceramente dispuesta a un diálogo con Madrid en el caso de que el Gobierno suizo aceptase una mediación ». Fuentes del gobierno en Ginebra evitan reaccionar a esas declaraciones y el Ministerio de Exteriores suizo ha publicado un comunicado en el que subraya que «las aspiraciones independentistas de Cataluña son un asunto interno de España que se deben abordar dentro del ordenamiento constitucional español» y en el que aclara que «Suiza respeta plenamente la soberanía de España».

En declaraciones al diario «Blick», Puigdemont había sugerido la posibilidad de una papel mediador por parte de Suiza como agente neutral entre Cataluña y España, así como modelo económico para una Cataluña independiente, pero el gobierno rechaza participar en cualquier negociación o «facilitación» entre partes que no en todos los casos cumplen con unas condiciones mínimas de respeto a la ley. Suiza se refiere así sin citarla expresamente a la situación de ilegalidad en la que ha incurrido el gobierno de Cataluña y aboga «siempre por el mantenimiento del Estado de derecho y por una solución pacífica de problemas y conflictos mediante el diálogo», ha señalado el portavoz del ministerio de Exteriores, Pierre-Alain Eltschinger.

El portavoz ha precisado además que, en cualquier caso «una facilitación» en el caso catalán « solo podría darse si ambas partes la solicitasen » y ha insistido en que «por el momento las condiciones para una facilitación no se dan». También ha desmentido que Suiza se haya ofrecido a intermediar entre Madrid y Cataluña, como han publicado medios catalanes y afirma que los contactos con España se inscriben en las comunicaciones habituales entre dos países amigos.

Eltschinger transmite esta posición como la posición oficial del gobierno de Suiza, al margen del cambio de ministro de Exteriores en el que está inmersa su oficina. El ministro Didier Burkhalter dimitió recientemente y se prevé que sea reemplazado al frente de la cartera diplomática, a partir del 1 de noviembre, por Ignazio Cassis , de 56 años y hasta ahora primer ministro del cantón italiano de Tesino. Cassis, médico de profesión y de un partido de centroderecha y liberal, ha llamado a menudo la atención por ideas alternativas y populistas, como cuando se ha mostrado favorable a la legalización de la marihuana, y se ha especulado con que podría mostrar más simpatías hacia el gobierno catalán.

En todo caso, Suiza se está viendo beneficiada por la fuga de capital catalán . El aluvión de consultas por parte de ciudadanos catalanes para abrir cuentas bancarias en este país ha llegado a tal punto que entidades bancarias como Credit Suisse o UBS han abierto call center especializados para resolver dudas y aconsejar a potenciales clientes que no buscan opacidad, sino seguridad para su dinero. Y las dudas que surgen no son pocas, porque según la actual legislación, los bancos deben comprobar antes de abrir una cuenta que el cliente está al día en sus pagos a la Hacienda española, no a la catalana, por lo que en caso de una declaración de independencia, no queda claro si los catalanes podrían abrir o mantener cuentas bancarias en este país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación