El sistema eléctrico aguanta las inclemencias a pesar de algunos cortes puntuales

Los precios de la luz vuelven a bajar el domingo después del récord histórico alcanzado en la noche del sábado

Trabajadores de Iberdrola reparan una avería en la provincia de Burgos ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sistema eléctrico nacional está resistiendo sin problemas importantes las inclemencias ocasionadas por la borrasca Filomena. Salvo averías puntuales en Andalucía y en la Comunidad Valenciana, la fortaleza del sistema impide que haya más incidentes y, si los hay, que sus consecuencias sean mínimas.

El hecho de que ayer la demanda de electricidad en la península registrara unos niveles solo un poco superiores a los de un sábado normal contribuyó a que el mencionado sistema funcionara sin tensiones añadidas.

El consumo de luz durante el día de ayer no llegó a dispararse por la ola de frío, ya que las nevadas están afectando solo a unas regiones. La punta de la demanda fue de unos 36.000 megavatios (MW), lejos del récord alcanzado en 2007, con 45.450 MW. El pasado jueves se alcanzaron los 41.531 MW y el viernes 42.226 MW.

Las restricciones por la pandemia , lo que ocasiona el cierre total o parcial de actividades de restauración, hostelería y ocio, también han influido en que no creciera demasiado la demanda eléctrica. Asimismo, ayer, al ser un día no laborable, la demanda eléctrica desciende en paralelo a la caída actividad económica. El ligero incremento del consumo de los hogares no compensa la elevada demanda que generan las empresas y, sobre todo, las industrias.

Precios récord de la luz

Por otra parte, mientras la demanda eléctrica se ha mantenido en sus niveles habituales, el que se ha disparado ha sido el precio de la luz. Concretamente, la tarifa regulada, que ayer, entre las 19 y las 22 horas, fue la más cara en la historia de nuestro país al superar por primera vez los 0,20 euros el kilovatio hora (kWh).

El encarecimiento de la electricidad durante estos días se debe a un aumento de la demanda, a la menor participación de las renovables en el mix de generación y al fuerte incremento de la cotización internacional del gas natural.

Afortunadamente para los consumidores, los precios bajan hoy y se situan en los niveles que tenían a comienzos de semana.

El coste medio de la electricidad en el mercado mayorista, que supone el 37% de la factura eléctrica, es hoy de 66,27 euros el megavatio hora (MWh),  un 30,5% menos que el registrado el pasado jueves (95 euros), según OMIE, el gestor de ese mercado. El coste baja porque la energía eólica está generando más electricidad en las última horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación