Rivera aprovecha el dispositivo de los Mossos para atacar a Zoido

Los Mossos sostienen que los diputados de Cs les pidieron salir por la puerta de atrás; estos lo niegan

Cordón de Mossos d'Esquadra para proteger el Parlamento catalán Oriol Campuzano

Jesús Hierro y Pablo Muñoz

Los dispositivos de seguridad de los Mossos d’Esquadra vuelven a ser materia de reproches en la arena política. Cuando dependían del Govern independentista fueron criticados por su supuesta pasividad durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre. La Justicia les investiga por ello. Ahora, que a raíz de la aplicación del artículo 155 de la Constitución dependen en última instancia del Gobierno del Estado, tampoco se han salvado de las críticas. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera , aprovechó la ocasión para señalar al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, por la actitud de los agentes el martes frente a los independentistas convocados con motivo de la frustrada sesión de investidura: «No hicieron nada».

Dijo en una entrevista a la Cadena Cope que no puede entender que apenas mil personas hayan podido poner «en jaque al Parlamento de Catalunya». Afirmó estar «harto de como se pisotea a los demócratas» en esta comunidad y exigió dejarse de complejos para defender una Cámara que tienen que tener «protección y seguridad con todo lo que haga falta». Los diputados de Ciudadanos salieron escoltados del Parlament entre insultos de los manifestantes independentistas.

La versión de Mossos

Fuentes de los Mossos d’Esquadra dan su versión. «Aceptamos como un error que pudieran entrar en torno a un millar de personas en el parque de la Ciudadela. Estaban todos los accesos cerrados menos uno –eso solo sucede los días que hay plenos delicados–, pero hubo bomberos que rompieron con cizayas las cadenas que impedían la entrada al recinto. Ahora bien, la línea que protegía el Parlamento, a 30 metros de la puerta, nunca estuvo en peligro». El dispositivo de seguridad fue conjunto con la Policía Nacional: «Con ellos se trabajó en la vigilancia del subsuelo, tédax y perros especializados. El orden público correspondía a los Mossos, al tener la competencia en esta materia», precisan estas fuentes.

«El objetivo era doble: garantizar el normal desarrollo del trabajo parlamentario y que Puigdemont no accediese al edificio. Ambos se consiguieron», insisten las fuentes. Y sobre los diputados de Ciudadamos explican: «Nos pidieron salir por la puerta de atrás y les dijmos que de ninguna manera, que su dignidad como parlamentarios exigía que salieran por donde habían entrado: por la puerta principal. Solo les pedimos diez minutos para organizar su salida con la seguridad necesaria. Les increparon, claro que sí; pero no hubo ni lanzamientos ni peligro para su integridad física».

La dirección de Cs desmiente rotudamente esta versión, y asegura que fue decisión de ellos salir por la puerta principal. «Mossos y CNP nos recomendaron salir por el acceso secundario de la calle Wellington, pero nos negamos a ello», explican desde la dirección. «Somos el primer partido del Parlament, y nunca aceptaríamos un gesto de este tipo», remachan desde Ciudadanos.

«Ha habido errores –admiten los Mossos–, porque hubo más de mil personas que entraron al parque de la Ciudadela. Pero la seguridad del Parlamento nunca estuvo en peligro. Valoramos pedir ayuda de las UIP de la Policía Nacional y estuvimos en contacto toda la tarde con ellos. Pero probablemente su presencia habría aumentado la tensión»,

La respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy a Rivera no se hizo esperar. Zoido, calificó de «proporcionado, equilibrado» y «absolutamente razonable» el dispositivo. Para él, el operativo cumplió su principal objetivo, salvar el normal funcionamiento del Parlamento catalán.

Ante «la virulencia» de algunos manifestantes de la concentración convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y ÒmniumCultural, se empleó «la razonabilidad en el uso de la fuerza». Lo dijo Zoido a los periodistas en los pasillos del Congreso. El dispositivo se saldó con dos detenidos y varios agentes lesionados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación