Mariano Rajoy, ayer en el Congreso
Mariano Rajoy, ayer en el Congreso - Maya Balanya

Rajoy podría comparecer por Gürtel desde su despacho del Congreso

Génova contempla la videoconferencia como la menos gravosa para el presidente y el PP. La oposición le acusa de volver «al plasma»

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Génova contempla la posibilidad de que el presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, declare por videoconferencia como testigo en el juicio del caso Gürtel y lo haga en concreto desde su despacho del Congreso, «en su condición de diputado». Fuentes de la dirección nacional han confirmado a ABC que barajan esa alternativa, inédita por ser la primera vez que el presidente del Ejecutivo debe testificar ante un tribunal estando en el cargo. La cúpula valora esta opción como la menos gravosa para la imagen del presidente y del propio partido. El tribunal decidirá mañana si la acepta.

El abogado del PP pidió anoche que Rajoy responda al tribunal por videoconferencia, porque es el «medio» que «menos perturba el ejercicio normal» de su actividad institucional y su agenda.

Se evitaría así el «paseíllo» judicial y una fotografía «lamentable» delante de los acusados de la Gürtel, reconocen. El PP quiere evitar a toda costa el «circo» que, a su juicio, han orquestado la izquierda y la asociación Adade, como acusación popular.

La dirección ha sopesado todas las alternativas posibles, incluida la de que el tribunal se desplazara a La Moncloa, aunque ésta se descartó. Ahora, confían en que se autorice su testimonio por videoconferencia, que en su caso debe ser desde su «despacho habitual». Y ahí también se abren tres opciones: Génova, La Moncloa y el Congreso de los Diputados. Esta última sería en «territorio neutral».

Génova ha asegurado este jueves que «lo razonable» es evitar que Rajoy se desplace a la Audiencia Nacional por «cuestión de seguridad y de orden público», además de para no interferir en la «complicada agenda» del presidente.

La oposición ataca «el plasma»

Los grupos de la oposición han censurado que el PP plantee la declaración de Rajoy por videoconferencia y le han acusado de «no dar la cara» y volver «al plasma». El PSOE lo calificado de «falta de respeto» a la Justicia. «Es gravísimo volver al plasma», ha señalado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha tildado esa opción como «impresentable».

El líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha afirmado que Rajoy y el PP tratan de «escenificar una realidad virtual ante una realidad ya insostenible». El diputado de IU, Alberto Garzón, ha concluido que Génova busca «minimizar» el «daño» de la fotografía del presidente declarando en un caso de corrupción del PP.

Desde Ciudadanos, Albert Rivera, ha comentado que no es «ninguna novedad» que Rajoy comparezca «por plasma».

«Existen antecedentes»

El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha precisado que «existen antecedentes» como el del expresident Artur Mas, quien compareció por videoconferencia en el juicio por el asalto al Parlament. «Es lo más razonable», ha insistido en alusión a la cuestión de la seguridad.

Maillo ha reiterado en todo caso que la «disponibilidad a colaborar es total» por parte de Rajoy, porque no «hay nada que ocultar». El caso que se juzga atañe a la supuesta financiación ilegal de dos campañas electorales del PP en las municipales de Madrid (Pozuelo y Majadahonda) en 2003, y ahí el presidente «poco o nada puede colaborar», ha afirmado el responsable de Génova. «No era la persona que llevaba esas campañas electorales», ha reiterado.

El PP defiende que el sistema por videoconferencia, que en su caso deberá aprobar el tribunal, «garantiza el derecho de las partes a preguntar, garantiza un juicio con normalidad, y por ser una figura tan importante como el presidente garantiza el orden público y de seguridad».

Ver los comentarios