PRIMERA APERTURA LIMITADA DE FRONTERAS DESDE EL DÍA 14

Rabat elude la Operación Paso del Estrecho y canaliza los retornos por avión y puertos de Francia e Italia

Los marroquíes no pueden volver por los puertos españoles y siguen cerrados los pasos con Ceuta y Melilla

El puerto de Algeciras, en plena OPE el pasado año/ Marruecos no permitirá el acceso desde Ceuta y Melilla Efe/ ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este verano no habrá Operación Paso del Estrecho (OPE) por decisión de Marruecos, que ha decidido canalizar el regreso por vacaciones de sus nacionales en el extranjero a través de los aeropuertos y exclusivamente dos puertos de Francia (Sète) e Italia (Génova), lo que excluye a todos los puertos españoles y a las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. A horas de que este viernes expire la última prórroga del estado de alarma en el país vecino, Rabat ha emitido a última hora del miércoles un comunicado anunciando esta primera apertura parcial de sus fronteras a partir de la medianoche del 14 de julio que, además, sólo se activará para los ciudadanos marroquíes residentes y expatriados junto a sus familias.

El impacto económico de una suspensión total o parcial de la campaña en España, que tradicionalmente se desarrolla durante la segunda quincena de julio que está a punto de comenzar, repercutiría fundamentalmente en las navieras que transportan a estos viajeros y sus vehículos hasta puertos del norte de África. Mientras, a efectos administrativos, el Ministerio del Interior ha seguido insistiendo en que todo el planeamiento está listo, incluído el despliegue de los 21.000 funcionarios que harían posible el gran dispositivo por carretera.

La OPE es un desplazamiento masivo, el mayor entre Europa y África que se registra cada año. Con anterioridad a este anuncio según el cual se permitirá de nuevo el acceso los marroquíes, el Ministerio de Sanidad envió el martes a las direcciones regionales de Salud una circular regulando rigurosas cuarentenas para los repatriados, esto es, las decenas de miles de súbditos residentes en el país a los que no se ha permitido volver durante la pandemia. Entre otros, deberán superar dos test PCR, 14 días de confinamiento y la activación de una app, Wyqaytna, capaz de rastrear los contactos en caso de postivo en Covid.

Hasta la fecha, el Reino reconoce 14.730 contagios por coronavirus y 240 muertes, cifras que no son susceptibles de comprobación. El precario sistema sanitario llevó al gobierno a decretar un cierre de fronteras súbito y definitivo el 13 de marzo, que no levantó ni durante el mes sagrado del Ramadán. Las entradas o salidas del país son excepcionales y en estos cuatro meses sólo se han permitido para contadas evacuaciones -esta misma semana, FRS ha sacado a 300 alemanes por mar- o el retorno de residentes que todavía permanecen en países como Francia, Canadá o Egipto sin poder regresar a sus casas. En reciprocidad a este cierre de fronteras, España mantiene las suyas con este territorio también cerradas, al igual que ocurre con Argelia en términos marítimos y aéreos y con China.

Hasta la fecha, las medidas para contener la expansión del virus en Marruecos han sido de máxima exigencia, con prohibición de salir de las casas si no era con salvoconducto, si bien se relajaron en las zonas rurales hace dos semanas, aunque no en las grandes ciudades.

Entre las medidas que Rabat impone a sus ciudadanos para entrar en el país a partir del 14 de julio está un test serológico y una prueba PCR no anterior a 48 horas con respecto al embarque en el transporte elegido, dentro del cual se podrá practicar un segundo PCR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación