Marlaska asegura que «no ha habido devoluciones en caliente» en Ceuta, sino «rechazos en la frontera»

Ha evitado aclarar si expresó su rechazo a la llegada de Brahim Ghali: «Todas las decisiones son decisiones del Gobierno y el Gobierno decidió acoger al líder del Frente Polisario»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen de archivo EFE

S. E.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , ha comunicado este viernes que 6.500 personas —de las aproximadamente 8.000 que pasaron de Marruecos a Ceuta el martes— están ya de vuelta en el país vecino. Sin embargo, ha rechazado calificar este proceso como «devoluciones en caliente» y lo ha definido como «rechazos en la frontera» .

«No son devoluciones en caliente. Lo que se hacen son rechazos en frontera. Ha habido un ataque a las fronteras y la respuesta no puede ser en los mismos términos», ha dicho el ministro durante una entrevista en la Cadena Cope. Preguntado por este nuevo concepto, que parece un intento de diferenciar unas actuaciones que fueron muy criticadas por la izquierda desde la oposición, ha añadido: «Devolución en caliente no es un concepto jurídico. Rechazo en frontera es para aquellas personas que no han entrado en territorio nacional».

El ministro ha ofrecido durante la entrevista una actualización de las cifras de la crisis migratoria en Ceuta. El Gobierno estima en 8.000 las llegadas de inmigrantes ilegales, de los cuales 6.500 han sido ya devueltos a Marruecos. Marlaska ha puesto interés en mantener y mejorar las relaciones con el reino alauita: «Somos vecinos, compartimos fronteras. [...] Ha habido un desencuentro entre dos países que se conocen y se estiman. No espero ni concibo ningún otro intento de vulneración de nuestras fronteras».

Sobre si manifestó su rechazo a la llegada de Brahim Ghali a España —una información que adelantó ABC—, el ministro ha evitado responder: «Todas las decisiones son decisiones del Gobierno y el Gobierno decidió acoger al líder del Frente Polisario por razones humanitarias».

Por otro lado, Marlaska ha informado del intento de salto a la valla de Melil la —protagonizado por primera vez por marroquíes, cuando los que empleaban normalmente esta técnica eran subsaharianos— . El intento de salto lo han protagonizado cientos de personas, pero solo 30 han llegado a cruzar a la ciudad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación