José Manuel García-Margallo
José Manuel García-Margallo - EFE

Margallo insta a Picardo a sentarse en el foro cuatripartito tras su triunfo en Gibraltar

El ministro de Exteriores asegura que no le produce «ningún tipo de emoción» la victoria de Picardo en las urnas..

ENVIADO ESPECIAL A ASUNCIÓN (PARAGUAY) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, instó ayer desde Paraguay, al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, a que «una vez despejadas sus ansias electorales» tras la celebración de los comicios en el Peñón, se siente a la mesa del foro cuatripartito propuesto por el Reino Unido, y que hasta ahora no ha sido posible poner en marcha.

A la pregunta, en una rueda de prensa en Asunción, donde realiza una visita oficial, de si tenía alguna reacción al triunfo de Picardo en Gibraltar con un 68 por ciento de los votos, el ministro contesto que el resultado no le produce «ningún tipo de emoción».

No obstante, aprovechó para invitar al ministro principal a que una vez concluido el periodo electoral, facilite la puesta en marcha del citado foro cuatripartito, en el que estarían representando España, Reino Unido, Gibraltar y autoridades andaluzas y del Campo gibraltareño.

Picardo no ha mostrado nunca entusiasmo por esa fórmula e insiste en la vuelta al foro trilateral de diálogo puesto en marcha en la época del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en la que, en la práctica, Gibraltar se situaba al mismo nivel que Londres y Madrid, algo que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha aceptado nunca.

Los primeros cuatro años del mandato de Picardo que han coincidido con los de Rajoy se han caracterizado por los continuos roces y la imposibilidad de poner en marcha algún tipo de cooperación en materias que no afecten al contencioso de la soberanía.

García-Margallo insistió en comenzar a hablar a cuatro bandas lo que sería necesario para todos, y aludió también a que se podría reabrir la discusión del paquete aéreo europeo, paralizado en su aplicación a Gibraltar, debido al aeropuerto construido en el istmo, un territorio que España no cedió al Reino Unido en Tratado de Utrecht. En este sentido, propuso una utilización conjunta similar al modelo del aeropuerto de Ginebra.

Ver los comentarios