poster Vídeo

Choque entre Pablo Iglesias y Albert Rivera en vísperas de la reunión a tres con el PSOE

Ambos líderes se enfrentan en la tribuna del Congreso por la financiación de Podemos y el acuerdo con el PSOE

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A poco más de 24 horas para la reunión «a tres» entre PSOE, Podemos y Ciudadanos, Rivera e Iglesias han verbalizado en el Congreso sus diferencias en un escenario poco esperanzador para la oportunidad de un acuerdo. El desencuentro se ha producido durante la sesión en la Cámara Baja en la que Rajoy ha intervenido para informar sobre el acuerdo entre la UE y Turquía en materia de refugiados. Pablo Iglesias ha advertido desde la tribuna a Pedro Sánchez que con «intolerantes» como los dirigentes de Ciudadanos es muy difícil conformar un gobierno progresista. «Quizás eso no sea posible cuando se llega a acuerdos con los que querían negar la tarjeta sanitaria a personas que sólo estaban huyendo de la pobreza, señor Sánchez», ha señalado en alusión a Ciudadanos y al pacto al que el PSOE ha llegado con este partido.

Ha añadido que en ese acuerdo de más de 200 propuestas entre socialistas y el partido de Albert Rivera, podían haber incluido alguna referencia la derecho de asilo «Pero parece que el señor Girauta (portavoz de C's en el Congreso) dice que de ese acuerdo no se puede tocar ni una coma porque se levantan de la mesa», ha recordado Iglesias.

Y ante esa actitud de Ciudadanos, ha advertido: «Con intolerantes como los que no son capaces de reconocer los derechos humanos es muy difícil hacer un gobierno progresista, señor Sánchez». Más adelante, en su contrarréplica a Rajoy reservó unos minutos para acusar a Rivera de practicar el «cuñadismo» por su acercamiento ideológico con el PP. No obstante, le tendió la mano para «hacer un gobierno de progreso, que no se base en buenas palabras ni en cuñadismo, sino en derechos y garantías».

Ante el duro tono de Pablo Iglesias, Rivera le ha pedido «que baje el tono». Y le ha lanzado un dardo: «Cuñadismo no, sino los que colocan a las novias, a los amigos y a los primos», le ha espetado por los casos de nepotismo en Podemos.

La respuesta de Rivera

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, no ha obviado en su discurso la confrontación con Pablo Iglesias. En primer término le ha recordado que su acuerdo con el PSOE sí reconoce el derecho a la sanidad universal. «Ya sé que a usted no le gustaría que no lo pusiese, pero lo pone», le espetó Rivera.

El líder de Ciudadanos tensó la reunión a tres que se celebrará mañana al decirle a Iglesias que en vez de dar tantas ruedas de prensa «se lea el acuerdo». Rivera definió la posición de Podemos como «demagogia de laboratorio», y lo contrapuso a la «pasividad» del Gobierno de Rajoy. «A ver si entre la demagogia de laboratorio y la cobardía encontramos un espacio de sentido común».

Pero no fue el único enfrentamiento entre ambos, ya que le pidió a Podemos «la defensa de los derechos humanos por igual, incluso donde hay gobiernos que financian a su partido», y le pidió que vote a favor de la proposición que presentará sobre la defensa de los mismo en Venezuela.

El comentario provocó la reacción del portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, que al término de la intervención de Rivera se acogió al turno de alusiones para asegurar que es «un delito» que se les acuse de «financiación ilegal», y defendió que esa acusación ha sido rechazada en tres ocasiones por los tribunales.

Dardos al gobierno en funciones por los refugiados

Los líderes de Podemos y Ciudadanos también han cargado contra el gobierno en funciones por el asunto de los refugiados. Iglesias ha criticado muy duramente la política europea avalada por el gobierno del PP, asegurando que en el último acuerdo firmado sobre este asunto «ustedes han puesto precio a las vidas humanas: 3.000 millones de euros a Turquía».

Tras agradecer a Rajoy que participará en este pleno para explicar el papel de España en la última cumbre europea sobre refugiados, Iglesias ha aprovechado la ocasión para denunciar al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al que se refirió hasta en dos ocasiones a lo largo de su intervención en tono crítico y utilizando el sarcasmo. «A lo mejor le pide a un comisario que le investigue», ironizó sobre las lecturas presuntamente subversivas de Rajoy.

Respecto a la política de refugiados, el líder de la formación morada considera que el PP se ha extralimitado en sus fuciones, y no ha cumplido en Europa con el mandato que llevaba del Congreso en este asunto, y en el que se especificaba la necesidad de «cumplir con loas derechos humanos, entre ellos el derecho al asilo».

Ha insistido en varias ocasiones en que Rajoy no ha «cumplido el mandato» que llevaba del Parlamento, y ha firmado un acuerdo que Podemos considera «una vergüenza» porque «sigue vulnerando el derecho de asilo» de gente que, ha recordado, «huye del terrorismo o de las bombas, de la misma intensidad de las de París o Bruselas».

Rivera pide a Rajoy «coraje y valentía»

En lo que respecta al contenido para el que estaba convocado el pleno, Rivera se alineó con las tesis críticas con Mariano Rajoy, al que pidió más «coraje y valentía» y le criticó porque «no vale asumir 16.000 refugiados y no cumplirlo».

También criticó al presidente en funciones por no haber acudido a Washington a la cumbre de seguridad nulear donde se abordaron también reuniones entre los líderes mundiales para combatir el terrorismo: «Me hubiera gustado que estuviera en ese encuentro».

El líder de Ciudadanos criticó el acuerdo con Turquía porque Europa es «un gigante económico y un enano político», y definió el acuerdo como «una mala solución». «Los Derechos Humanos no se externalizan, se garantizan», espetó Rivera a Rajoy.

Pero las críticas de Rivera fueron especialmente severas en lo relativo al acuerdo de los socios europeos para tratar el referéndum de Reino Unido para salir de la Unión Europea. Primero criticó que acudiese a esa cumbre sin pasar antes por el Congreso para consensuar una postura. «A nuestro juicio, celebrar ese referéndum en Reino Unido es consolidar una Europa a tres velocidades».

Fijó la posición de su partido como contraria a ese acuerdo porque «Europa solo puede dar paso adelante» porque «no queremos un menú a la carta para pertenecer un poquito o nada a la UE».

Ver los comentarios