Oramas: «Que Sánchez haya hecho un Albert Rivera con Pablo Casado no tiene explicación»

Por su parte, el Partido Regionalista Cántabro condiciona su «sí» a que el PSOE no conceda a ERC nada fuera de la Constitución

El rey Felipe recibe al diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca (i) este martes en el Palacio de la Zarzuela Efe | Vídeo: UPN preferiría terceras elecciones a «un gobierno con independentistas»

Ana I. Sánchez y Gregoria Caro

Las conversaciones entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez hacen temer el «peor» escenario al portavoz de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca , que esta mañana ha sido recibido en el Palacio de la Zarzuela por el Rey dando así arranque a la ronda de consultas seguido por Teruel Existe, Mès Compromís, UPN, Coalición Canaria-Nueva Canarias, Galicia En Común y Más País-Equo.

Para el político asturiano, el liderazgo del socialista aboca al país a unas terceras elecciones, porque las «malas compañías» de las que se rodea son un factor de inestabilidad. Martínez Oblanca, no obstante, ha llamado a esperar la evolución de unas conversaciones en las que, a su juicio, el independentismo solo busca conquistar «nuevos privilegios a costa de los demás españoles».

Pendiente de las conversaciones está también el Partido Regionalista Cántabro cuyo portavoz en el Congreso, José María Mazón , que ha confirmado a Don Felipe su disposición a apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, su «sí» está condicionado a que el PSOE no negocie con ERC nada que se encuentre fuera de la Constitución.

Al respecto, Mazón dice estar «tranquilo» porque la portavoz socialista y negociadora con los republicanos, Adriana Lastra, le ha asegurado que cualquier acuerdo con el independentismo estará dentro de la Carta Magna. A su juicio, los partidos secesionistas, han llegado a la conclusión de que la vía unilateral está muerta y de que «tienen que reconducirse» pero «nunca se puede asegurar».

En cuanto a si habrá nuevo gobierno para Navidad, Mazón tampoco es optimista por el poco tiempo que resta y porque ERC está «haciendo saber que no son muy partidarios de acelerar».

Pide grupo separado

También ha acudido esta mañana a la Zarzuela el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte . Un grupo que participa por primera vez en la ronda de consultas del Rey. Guitarte ha avanzado a Don Felipe su compromiso con «garantizar la gobernabilidad», siempre que las negociaciones con el PSOE lleguen a buen puerto.

Sobre el estado de estas conversaciones ha apuntado su optimismo pero ha subrayado que aún no pueden darse por concluidas ni su apoyo por automático. Un gesto que podría facilitar el camino, ha dicho el político aragonés, es que la Mesa del Congreso permitiera que los partidos que no pueden conformar grupo propio, pudieran dividirse en dos para aumentar su voz.

Esta petición pasaría por conformar un grupo regionalista en el que participarían los partidos regionalistas que superarían el 5 por ciento de los votos a nivel nacional. En concreto, se integrarían Teruel Existe, Coalición Canaria, el Partido Regionalista Cántabro y Navarra Suma . Otra opción que barajan estos partidos es buscar la suma de quince diputados con Compromís, Más País, Foro Asturias y Nueva Canarias .

Si la Mesa diera su autorización a esta última fórmula se conformaría otro grupo separado de marcado signo independentista en el que se ubicarían Junts, la CUP y el BNG. EH Bildu, por primera vez, podrá formar grupo propio.

Compromís quiere más financiación

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que ha avanzado su disposición a dar su «sí» a Sánchez si el PSOE atiende su petición de mejorar la «infrafinanciación» de la Comunidad Valenciana, las ayudas a la dependencia, y los acuerdos comerciales. Baldoví ha explicado que se encuentra a la espera de recibir una contrapropuesta de los socialistas pero se ha mostrado optimista ante las posibilidades de cerrar un acuerdo.

«Creo que lo que nosotros estamos pidiendo es absolutamente razonable. No rompe nada, no es una cosa en clave "qué hay de lo mío"», ha subrayado el político valenciano, quién ha enmarcado todas sus peticiones en «clave estatal».

Baldoví ha explicado que no ve al Rey más preocupado que otras veces ante la situación política, resaltando que «todos» nos hemos acostumbrado «a que las cosas ya no son como antes». En esta línea, ha recordado que Don Juan Carlos mantuvo nueve rondas de contactos a lo largo de todo su reinado mientras que con ésta, Don Felipe ya suma ocho.

Esparza: «Un acuerdo contra natura»

El líder de UPN, Javier Esparza , ha sido el primero de los líderes políticos en acudir a la ronda de consultas por la tarde en Zarzuela. Esparza ha expresado ante el Rey su «preocupación por la «irresponsabilidad» del PSOE: «Estamos viendo a un PSOE capaz de confomar Gobierno con aquellos que quieren romper España». Según el presidente de UPN, Sánchez ha elegido ir «de la mano de independensitasas y populistas de extema izquierda cuando había otras opciones para dar más estabilidad al país ».

Además, Esparza ha subrayado que ese pacto «no va a ser gratis» y ha instado al presidente del Gobierno en funciones a que explique «a cambio de qué» espera la abstención de ERC y Bildu. «Para que haya un Gobierno que dependa de independentistas prefieroterceras elecciones», ha manifestado, después de tildar el acuerdo de ser «contra natura»y advertir de la inestabilidad que, su juicio, puede generar . «La llave de la gobernabilidad de España la tendrá un partido independetistas», ha zanjado.

Oramas: «Se han dado un beso en la boca»

La líder y portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas , ha lamentando que «Que Sánchez haya hecho un Albert Rivera con Pablo Casado no tiene explicación». Oramas reprocha que el presidente del Gobierno en funciones no le haya devuelvo la llamada al presidente del PP, Pablo Casado , siendo éste el líder de la oposición y el segundo partido más votado de la cámara. La política canaria ha señalado además que todavía no se conoce el acuerdo de coalición con Podemos. «No sabemos nada, solo sabemos que de no dormir con Pablo Iglesias se han dado un beso en la boca», ha expresado.

A su juicio, es un «horror que este país dependa de unos tipos al que no le importa el país» porque «con la única fuerza que se está negociando es con una fuerza que le trae al pairo los problemas de este país», ha reprochado la portavoz de Coalición Canaria, sobre las negociaciones que los socialistas están teniendo con ERC. «Espero que se puedan retomar negociaciones serias y con sentido de Estado», ha añadido.

Por su parte, el líder de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, se ha mostrado «optimista» y ha explicado que Coalición Canaria-Nueva Canarias «cooperará activamente» para el desbloqueo político. Eso sí, ha dicho que no darán ningún «cheque en blanco» .

Galicia En Común, a favor

El «sí» rotundo a la investidura de Sánchez lo ha dado la portavoz de Galicia en Común, Yolanda Díaz , en rueda de prensa tras su encuentro con el Rey. « Hemos trasmitido nuestro voto favorable a la investidura del señor Sánchez sabiendo que estamos ante un reto histórico», ha expresado. Como ya informó ABC hace unas semanas, Díaz será la futura ministra de Trabajo del Gobierno de coalición PSOE-Podemos. «Vamos a estar ante una legislatura poliédrica con muchos actores que en absoluto tiene que ser un problema», ha añadido.

«Las negociaciones han de hacerse con la tranquilidad y la mesura que requieren», ha explicado, respecto a los tres encuentros de PSOE y ERC y sus escasos avances. Fuentes del grupo parlamentario confederal valoran por su parte las conversaciones con los independentistas llevan «buenos tiempos».

Errejón: «Queremos contribuir»

El líder de Más País-Equo, Íñigo Errejón , ha sido el último de los políticos en dejar Zarzuela y comparecer ante los medios de comunicación en el Congreso. Errejón ha supeditado su apoyo a la investidura de Sánchez en tres prioridades: «Feminismo, justicia social y en transición ecológica», según ha recalcado.

«Nosotros queremos acompañar al próximo Gobierno progresista, pero queremos apuestas valientes y no solo gestos », ha dicho después. Errejón ha señalado también que están «preocupados» porque «antes de haber llegado al poder el PSOE ya haya dicho que en algunos temas quiere dar pasos atrás».

Respecto a las conversaciones con ERC, ha subrayado que en Más País defienden que el diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat «no es una necesidad para llegar a Moncloa, sino que se tiene que producir para que haya normalidad» . Además, dice desconocer el contenido de las conversaciones entre independentistas y socialistas, pero ya anticipa que en Más País van «a remar a favor».

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación