«El Estado de Derecho no admite ni ambigüedades ni regresiones»

Hoy se han celebrado en el Congreso las jornadas que conmemoran la entrada de España en el Consejo de Europa

Un instante del acto de conmemoración de la entrada de España en el Consejo de Europa ÁNGEL DE ANTONIO

AGENCIAS

El secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland , ha subrayado este jueves en Madrid que las Constituciones «no son piezas de museo» que deban preservarse siempre «en su forma original», sino que a veces «requieren enmiendas para adecuarse a la era moderna», pero siempre «en línea con la legalidad como regla fundamental de la democracia».

Jagland se ha expresado así durante su participación en las jornadas « España con el Consejo de Europa . 40 años de Estado de Derecho», celebradas este jueves en el Congreso de los Diputados. El responsable noruego ha hecho una defensa del constitucionalismo como herramienta para hacer frente al «ataque» populista.

En una línea similar se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis : «Frente a las amenazas a nuestra democracia el apoyo más sólido sigue siendo nuestra proclamación conjunta de la democracia representativa y pluralista y el respeto de las libertades fundamentales y el imperio de la ley», ha dicho.

Para Jagland, el populismo representa a «los que invocan una proclamada 'voluntad del pueblo' y lo hacen para suprimir a la oposición y desmantelar los controles y equilibrios que son propios de una democracia sana». Y ha alertado de que la retórica populista del «nosotros contra ellos» decae el pluralismo, las minorías resultan amenazas y las instituciones deterioradas.

El constitucionalismo, en cambio, lo ha definido «la creencia en que las Constituciones, construidas de manera apropiada y democrática, son la base sobre la que un Estado debe gobernarse y los conflictos resolverse », de manera que el imperio de la ley protege «tanto al individuo como a las minorías del uso arbitrario del poder».

«No conviene banalizar»

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes , ha señalado que, «hoy en día, el valor ‘Estado de Derecho’ es simplemente irrenunciable. No admite ambigüedades ni regresiones».

«Por eso, en una situación tan compleja como la actual, no conviene banalizar el largo camino recorrido, que ha hecho posible el tránsito de la situación de súbditos a la de ciudadanos libres , la asunción de la ley no por sumisión, sino por convicción y, en definitiva, que el derecho se convierta en el hoy indiscutido principio material de ordenación de la actividad estatal que es», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación