La «espantada» de Sánchez copa el debate entre Calvo y Gamarra en la sesión de control

La portavoz del PP reivindica la reforma laboral que ha permitido aplicar los ERTE y la vicepresidenta le responde que su Gobierno se ha endeudado 35.000 millones de euros para sostener el empleo

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en la sesión de control al Gobierno Efe / Vídeo: La ausencia de Sánchez en la sesión de control provoca acusaciones mutuas entre PP y el Gobierno - Atlas
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate económico, en el primer cara a cara de la mañana en la sesión de control al Gobierno , ha quedado en segundo plano. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra , y la vicepresidenta del Ejecutivo Carmen Calvo se han enzarzado por la «espantada» de Pedro Sánchez en el pleno de la Cámara Baja.

El presidente del Gobierno suspendió su presencia en el Congreso de los Diputados alegando que debía participar en reuniones previas al Consejo Europeo , a pesar de que este comenzaba el jueves y sus preguntas en la Cámara Baja habrían concluido hoy, a las nueve y cuarto de esta mañana. «Son las nueve y cinco, el presidente del Gobierno todavía está en España», ha espetado Gamarra, en un argumento difícil de refutar.

A Calvo le ha tocado justificar el plantón del jefe del Ejecutivo al Congreso, y se ha acordado de las «seis ausencias» de Mariano Rajoy a distintas sesiones de control en la antepasada legislatura. «El presidente no está aquí porque está en Bruselas defendiendo los intereses de nuestro país frente al intento desleal que hicieron ustedes para que no pudiéramos disponer de los fondos europeos», ha acusado la vicepresidenta primera, que ha sentenciado: «Tengan memoria y pudor».

Sánchez aparte, que ha viajado a Bruselas pese a la suspensión del Consejo Europeo por la evolución del Covid-19 , la socialista y la popular han reivindicado los ERTE como propios. La portavoz del PP, porque esta figura se incluyó en la tan criticada reforma laboral de Rajoy; la vicepresidenta, porque el Gobierno se ha endeudado en 35.000 millones de euros para sostener los ERTE y evitar un crecimiento todavía mayor del desempleo.

¿Y ahora?

Lo que ha quedado en el aire, pese a la pregunta de Gamarra, es qué sucederá a partir de este 30 de septiembre, cuando venza el plazo de extensión de los ERTE a consecuencia de la pandemia del coronavirus . «¿Van a consentir que las políticas del Gobierno discriminen a autónomos, empresas y trabajadores?», ha cuestionado la diputada popular, quien también ha reclamado una exención de la cuota de autónomos durante su inactividad.

«Somos el Gobierno que ha hecho ERTE para no ir al paro, que ha subido el salario mínimo interprofesional y que ha ayudado por primera vez a los autónomos. El que no ha hecho una reforma laboral dejando tirados a trabajadores», ha clamado Calvo, provocando una nueva petición de Gamarra: «Muchos eslóganes y campañas se van a tener que inventar para poder justificar su errática política económica. Rectifiquen, todavía están a tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación