El dimitido Moix dejó su programa para la Fiscalía Anticorrupción en la memoria de 2016

El antiguo fiscal jefe Anticorrupción expresó su plan contra las investigaciones «prospectivas»

Luzón toma su cargo en sustitución de Moix como Fiscal Jefe Anticorrupción EFE
Luis P. Arechederra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El dimitido Manuel Moix , que renunció a su cargo como fiscal jefe Anticorrupción tras descubrirse su participación en una sociedad familiar en el paraíso fiscal de Panamá, dejó escrito su programa para la casa que dirigió durante apenas unos meses en la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2016, difundida este martes. En el capítulo referido a la lucha contra la corrupción , la memoria relata unas directrices que coinciden con el programa que pretendió implantar Moix en su mandato plagado de polémicas, y de quien tomó el relevo el fiscal Alejandro Luzón , el actual jefe Anticorrupción.

«Deben desecharse tanto las investigaciones generales o prospectivas dirigidas a la búsqueda de algo que pudiera ser un indicio de delito, como la extensión sin límite de las investigaciones dirigidas a explorar, sin verdadero soporte real, el posible hallazgo de eventuales infracciones penales», sostiene la memoria de las actividades del Ministerio Público, una tesis que refleja lo que Moix expresó en el «plan de actuación» que remitió a la Fiscalía General del Estado cuando presentó su candidatura a liderar Anticorrupción.

«El Fiscal es quien acota los hechos investigados»

La memoria del cuerpo de fiscales también deja un mensaje a los investigadores de la Policía Judicial y de la Agencia Tributaria , cuyos agentes han protagonizado el impulso de mediáticas causas contra la corrupción, como el caso Púnica o las indagaciones sobre el patrimonio privado de Rodrigo Rato. Es «necesario tener claro y hacérselo saber tanto a la Policía Judicial, como a la Agencia Tributaria, que las mismas han de actuar bajo la dirección del fiscal y no viceversa. Ha de ser el fiscal el que delimite y acote los hechos que han de ser investigados por presentar indicios de delito, y sólo éstos y no las simples especulaciones o conjeturas, más o menos aventuradas», expresa la memoria de la Fiscalía de 2016.

«Las denuncias fundadas en hipótesis deben descartarse»

Estas palabras, que coinciden en su literalidad con el programa del dimitido Moix, también dejan caer que algunas de las investigaciones por corrupción no deberían haber comenzado. «Ha de descartarse el inicio de investigación alguna cuando las denuncias (policiales, de la Agencia Tributaria o de particulares) se funden exclusivamente en meras hipótesis subjetivas o en simples plasmaciones de suposiciones».

Estas reflexiones también invitan a cerrar cualquier causa cuando se caigan los indicios de delito apreciados, lo que sucede siempre que los investigadores descartan la posible existencia de delitos, e instan a los fiscales a fijar una posición jurídica «tras la práctica de las primeras diligencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación