María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa
María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa - EFE

Cospedal transmite a Colombia su voluntad de continuar apoyando el proceso de paz

La misión de Colombia es una de las dos en que España participa bajo el paraguas de la ONU

Bogotá Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Defensa de España, María Dolores de Cospedal, se reunió este martes con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a quien ratificó la voluntad del Gobierno de Mariano Rajoy de continuar apoyando la implementación del acuerdo de paz con las FARC.

«Le he trasladado al presidente Santos nuestro compromiso con que Colombia encuentre ese camino que tanto tiempo lleva buscando», dijo Cospedal en una declaración a periodistas tras la reunión que mantuvo con el jefe de Estado, en la que estuvo acompañada por el embajador de España, Pablo Gómez de Olea.

Por ello, mostró su deseo de que se cumpla en su totalidad el acuerdo de paz que firmaron el pasado 24 de noviembre el Gobierno colombiano y las FARC, así como que «el compromiso al final tenga los mejores resultados» para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.

En este sentido, Cospedal recordó que la misión de Colombia es una de las dos en que España participa bajo el paraguas de la ONU, junto a la del Líbano, si bien hizo hincapié en que la del país andino es la única que «no tiene carácter militar».

La reunión que sostuvo hoy con Santos se desarrolló «dentro del ámbito de las excelentes relaciones que existen entre los dos países», afirmó Cospedal en su declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

En Colombia hay 14 militares españoles, dos integrantes de la Guardia Civil y dos de la Policía Nacional dentro del equipo de observadores internacionales que forman parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del alto el fuego del Gobierno y las FARC.

El MM&V es además el responsable de supervisar la dejación de las armas por parte de los cerca de 7.000 guerrilleros de las FARC que actualmente se encuentran reunidos en las denominadas zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) dentro de su proceso de desmovilización.

Todos ellos participan en la misión sin armas ni uniformes, aunque portan chalecos azules con el distintivo de la ONU.

La ministra española indicó que ha tenido ocasión de comprobar sobre el terreno «cómo se está desarrollando la monitorización del cumplimiento del acuerdo de paz».

Cospedal visitó el domingo la sede local del MM&V ubicada en las cercanías de la zona veredal de Pondores, que forma parte del municipio de Fonseca, en el departamento caribeño de La Guajira.

Con esa experiencia manifestó su confianza «en que el proceso llegará a buen fin», aunque subrayó la necesidad de que «la paz vaya de la mano de la justicia, el reconocimiento de los derechos de las víctimas», puesto que necesitan «verdad y reconocimiento».

Preguntada acerca de la colaboración española a futuro, Cospedal dijo haber hablado con Santos acerca de esas posibilidades y le transmitió que España «va a estar siempre presente para ayudar».

Cospedal también se reunió con su homólogo colombiano, Luis Carlos Villegas, con quien tuvo ocasión de tratar la cooperación «en ámbitos estratégicos y de política industrial militar».

Ver los comentarios