EFE
Propuestas de ABC para la campaña

La Administración a un golpe de clic: la cercanía como gran reto

La reforma de lo público implica todo un cambio de cultura, e internet es su canal

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Perder toda la mañana en la Jefatura de Tráfico para renovar el carné de conducir es algo que pasó a la historia, como también guardar horas de cola en la oficina de Empleo para inscribirse y solicitar el cobro del «paro». La reforma de la Administración -un proyecto de dimensiones oceánicas puesto en marcha por el Gobierno en 2012 y que ya ha generado ahorros de más de 22.000 millones de euros- ha hecho posible que esos y otros muchos trámites habituales puedan realizarse sin esperas mediante la petición de cita previa desde casa.

El beneficio en términos de costes o de desplazamientos para los ciudadanos, calculado por ahora en 2.300 millones de euros, va mucho más allá.

La mejora en la calidad de la prestación de servicios públicos apoyada en las nuevas tecnologías -internet, móvil...- se ha traducido en novedades de extrema importancia como la implantación de la interoperabilidad en el Sistema Nacional de Salud, gracias a la que la información clínica y terapéutica de 25,5 millones de españoles puede ser compartida por cerca de 100.000 médicos de todo el territorio nacional.

Facilitar la vida

«Nuestra prioridad es dar facilidades a los ciudadanos para que se relacionen con la Administración electrónicamente, facilitarles la vida, y también a las pymes», explica Angelina Trigo, directora de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, departamento que pilota desde la Moncloa la revolución organizativa de lo público. Su hoja de ruta está marcada por la CORA, la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, que ha introducido de una vez por todas en el vocabulario del Estado valores tan insoslayables como la eliminación de duplicidades, la simplificación burocrática o la centralización de actividades de gestión. Todo ello en búsqueda de una Administración Pública más austera y eficiente. Y como no, más cercana y ágil en su contacto con los ciudadanos.

La optimización de esta relación se condensa, por ahora, fundamentalmente en 23 portales de información ciudadana de nueva creación, desde los que es posible tramitar íntegramente online la apertura de una empresa en 24 horas, pedir la tarjeta sanitaria europea, participar en las subastas del Estado a golpe de clic o consultar el tablón edictal único del BOE. Y más recientemente, autocalcular la pensión de jubilación o inscribir a los recién nacidos sin moverse del hospital.

Este último logro sirve a Angelina Trigo para dar idea de la complejidad de los procesos que preceden la puesta en marcha de cada medida: «En la comunicación de nacimientos y defunciones están implicados dos Ministerios, Sanidad y Justicia, y 8.000 registros civiles en toda España que ha sido preciso conectar a través de un sistema informático de elaboración propia con los hospitales de todas las Comunidades, y con muchos privados que se han sumado. Ha habido que crear igualmente una identificación segura para las personas que, desde los hospitales, manejan los datos».

«Cada paso lleva detrás un trabajo ímprobo», resume la directora, que admite que la digitalización de trámites que antes requerían ventanillas, papeleo y sucesivos operadores, ha desembocado en una reducción del número de funcionarios: se amortizan plazas y no se convocan oposiciones. «Gracias a ello hemos podido sobrevivir», explica, remitiéndose a los rigores impuestos por la crisis.

Pero por mucho que se avance en la vía de la «oficina virtual», añade, «siempre va a seguir atendiéndose físicamente al ciudadano de a pie en todas partes» y proporcionándole la opción de «soporte papel», más asequible para perfiles sin formación tecnológica. Distinto será para las empresas, a las que espera un futuro «electrónico al cien por cien».

Ver los comentarios